Sartori

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
José Alfredo Peña Montoya
No. De Cuenta: 306144327
9 de Febrero de 2015 – Reporte no.4

Sartori, Giovanni (2012) Constitución en elementos de teoría política. Alianza Madrid PP. 368.
¿Cuál es el Estado del constitucionalismo mexicano y porque?
El concepto “constitución” como lo expone Sartori, ha sido modificado y adecuado a lo largo de la cultura y de cada momento histórico, conformando unadesviación del concepto de constitucionalismo. El concepto de constitución debe incluir dos elementos importantes para que sea considerada como tal dentro de las civilizaciones modernas; primeramente debe de contener una parte garante y en segundo lugar una parte que denote la estructura del Estado. La acepción de una constitución apunta a un documento escrito, una Carta Magna que incluya estas dosvirtudes, aunque como lo es el caso del Reino Unido, se puede hablar únicamente de un régimen constitucional por no contar con una constitución escrita y basarse en algunas bases reglamentarias separadas. Pues bien como lo enuncia Sartori “Una constitución totalmente codificada en un único documento es simplemente un medio” lo que realmente importa como él lo dice es el fin (telos) que en elsentido estricto de la creación de un Estado dentro del constitucionalismo, se refiere a la limitación del poder despótico de los regímenes absolutistas y la parte garantista que regirá a los ciudadanos.
Giovanni Sartori expone una clasificación en base a la clasificación de Karl Loewenstein, a partir de ello identifica tres tipos de constitución: la garantista (constitución en sentido estricto), lanominal y la pseudo constitución o constitución fachada.
Recordemos que la constitución mexicana que actualmente nos rige es la que se instauro mediante el Congreso Constituyente de 1917, que efectivamente cuenta con la parte garante en sus primeros 28 artículos y la parte normativa del estado, su organización y función en el resto de los artículos. Es una constitución escrita que cuenta con leyessecundarias y que ha sido reformada una infinidad de veces durante cada periodo presidencial desde su creación. Si se considera que cuenta con estos dos elementos se puede decir que la constitución mexicana es una constitución garantista, apelando a que efectivamente limita el poder del Estado existiendo además la figura jurídica del Derecho de amparo para contrarrestar las decisiones arbitrariasdel mismo, aunque el que esta figura exista apunta a que la constitución no es suficiente para condicionar el actuar del gobierno para con los individuos. Ahora bien, es muy importante considera el contexto y la intervención política que se juega en la aplicación de la constitución, siendo así se puede decir que la constitución mexicana tiene un tanto de nominal así como de constitución fachada,pues si bien en todo régimen político existe la división de poderes y a su vez la limitación del actuar de los mismos, la constitución del país ha sido un documento del que se han apropiado los grupos que durante cada periodo han estado dentro del poder y la han modificado en su beneficio o simplemente por el contexto, resultaba esta inaplicable para los individuos, aunque no se puede hablar deletra muerta en este caso, si es demostrable que la aplicabilidad de la constitución mexicana está en manos de quienes detentan el poder, aunque se haga alarde de un régimen democrático y participativo.
Peña Montoya José Alfredo
Modernización administrativa
11 de Febrero de 2015
¿Por qué es viable o no que el Estado conserve una Administración Pública tradicional?
El hecho de que existan la reforma yla modernización administrativa es un indicador de que la Administración Pública tradicional se rezaga con el paso del tiempo, por ello es indispensable que existan cambios dentro de la organización gubernamental como en el método de aplicación de la legalidad, el régimen hacendario, la política económica, en el ámbito social etc.
El permanecer dentro de lo tradicional es apelar al fin de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sartori
  • Sartori
  • Sartori
  • SARTORI
  • Sartori
  • SARTORI
  • Sartori
  • Sartori

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS