sdsada

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014
El Virus de la Gripe

Los virus de la gripe pertenecen a la familia de los Orthomyxoviridae. Existen tres tipos de virus gripales: A, B y C. Los más importantes son los tipos A y B, ya que el C no produce epidemias y sólo provoca infecciones sin síntomas o con cuadros clínicos poco trascendentes y en casos aislados.

El virus A es el principal causante de las epidemias que se producen cadaaño y mientras que el virus gripal B se presenta generalmente en brotes más localizados.

Los virus tipo A se dividen en subtipos basándose en dos proteínas (antigenos principales) de la superficie del virus. Estas proteínas se denominan hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) y forman las espículas que se insertan en la envoltura del virus. Los virus gripales B y C, sin embargo, presentan menosrango de variación y no reciben denominaciones de subtipo. Los subtipos más frecuentes de virus A que actualmente están en circulación entre humanos y son anualmente incluidos en la vacuna antigripal son A (H1N1) y A (H3N2). Además de estas, en la vacuna se incluye también una cepa de virus B.

Variaciones en el virus de la gripe. Consecuencias

La capacidad de los virus de la gripe para producirepidemias deriva de su facilidad para sufrir variaciones en las proteínas H y N. Estas variaciones pueden ser de dos tipos:

Deriva antigénica: Son variaciones menores que se producen por la acumulación de mutaciones puntuales en los genes que codifican las proteínas H y N. Afectan a los virus gripales A y B, siendo la causa de la deriva antigénica y la razón principal de que las personaspuedan enfermar de gripe más de una vez en la vida ya que los anticuerpos generados en una infección previa no son totalmente eficaces para dar protección ante una nueva infección por un virus que ha sufrido estas desviaciones. En el mismo sentido, la consecuencia de estas variaciones es que la vacuna antigripal debe ser modificada anualmente adaptándola a las cepas que se cree circularán en cadatemporada.

Cambios antigénicos: Se definen como la aparición entre la población humana de un nuevo virus gripal que presenta una o unas nuevas proteínas H y N totalmente distintas de las que han presentado los virus que han estado circulando los años anteriores. En determinadas circunstancias puede producirse un intercambio genético entre los virus humanos y animales, que puede hacer que estos virusnuevos para el hombre sean capaces además de transmitirse de una persona a otra. Estas situaciones pueden dar lugar a las denominadas pandemias, que se caracterizan por afectar a población de todo el mundo.

A lo largo del siglo XX se han producido tres grandes pandemias gripales, todas ellas causadas por virus gripales del tipo A, correspondiéndose con la aparición de los subtipos H1N1 (1918,gripe española), H2N2 (1957, gripe asiática) y H3N2 (1968, gripe de Hong Kong). Las características comunes de las principales pandemias gripales descritas son:

Emergencia o aparición de un virus gripal tipo A "nuevo o diferente", en los antígenos hemaglutinina y/o neuraminidasa, a las cepas humanas previamente circulantes.
Existencia de una elevada proporción de la población mundialdesprotegida, es decir sin inmunidad previa porque nunca ha sufrido la enfermedad por esa cepa de virus de la gripe.
Elevada capacidad de la cepa emergente para trasmitirse persona a persona y para producir enfermedad clínica.
Actualmente no es posible saber cuándo se producirá la próxima pandemia, dónde se originará y cual será el subtipo que la ocasione, lo que imposibilita disponer de vacunasanticipadamente e incide en la necesidad de disponer de sistemas de vigilancia de la gripe que permitan una rápida detección e intervención.

Actuaciones puestas en marcha ante la posible aparición de una nueva mutación en el virus y la posibilidad de que ésta produzca una pandemia

Siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud, España y la mayoría de los países de nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SDSADAS
  • Sdsad
  • sdsad
  • Sdsad
  • sdsad
  • Sdsad
  • sdsad
  • sdsad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS