señor

Páginas: 24 (5830 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
LOS ORÍGENES DEL DERECHO NOTARIAL 3
LAS ÉPOCAS DEL NOTARIADO. 3
Edad Media 4
ALTA EDAD MEDIA. 4
BAJA EDAD MEDIA. 4
Evolución histórica del notariado en México 5
ETAPA PRECORTESIANA 5
ÉPOCA DE LA CONQUISTA 5
ETAPA COLONIAL 6
ÉPOCA DE MÉXICO INDEPENDIENTE 6
MEXICO CONTEMPORÁNEO 7
Notariado en España 8
Derecho notarial en Guatemala 8
Derecho notarial enFrancia 9
Objetivo 13
Recomendaciones 14
Conclusiones 15
BIBLIOGRAFÍA 16



INTRODUCCIÓN

En sus inicios el Notariado, fue una actividad puramente empírica, pragmática luego, posteriormente sistematizada y en los tiempos modernos formalizada, como una labor que debe observar determinadas formas rigurosas, para la celebración de los actos y contratos jurídicos.
En un primer capítulo,pretendemos englobar de una manera concreta los antecedentes históricos del derecho notarial, que sentaron las bases para que surgiera esta institución como actualmente la conocemos. Veremos que el derecho notarial es adaptado de acuerdo a las necesidades surgidas de la etapa histórica y al lugar en que nacen.














































LOSORÍGENES DEL DERECHO NOTARIAL

A pesar de no haber indicios acerca de la existencia del notariado desde las tribus primitivas, es indudable que esta institución tiene sus orígenes en los albores de la vida socialmente organizada del hombre.
El notariado en sus inicios no se consideraba como figura jurídica, de tal modo que ni siquiera contaba con fe pública; ésta la adquirió a travésdel tiempo y por meras necesidades. Quienes ejercían esta función eran consideradas como personas que eran capaces de leer y escribir y que auxiliaban al rey o a algún funcionario de un pueblo para redactar textos.
En los tiempos remotos del antiguo Egipto, Palestina, Grecia y Roma ya se encuentra al más lejano ancestro del Notario actual bajo el nombre de Escriba, cuando los códigos más antiguos, como elde Hamurabi y el del Manú, aún si hallarse definida la función notarial, está probado que ya existía el Escriba porque se le halla precisamente, como elemento esencial de la organización Jurídica y administrativa de los reynos.

LAS ÉPOCAS DEL NOTARIADO.

Según el profesor Julio Bardallo, la Historia del Notariado, tiene las siguientes épocas:
Época Pre-notarial. Como exponente de esta época,están los egipcios, los hebreos, los griegos y los romanos.
Época Evolutiva. Con la Alta y Baja Edad Media.
Época Moderna. A partir del siglo XVIII hasta nuestros días.
EN ROMA.
Cabe mencionar que el pueblo romano en la antigüedad tuvo un gran desarrollo en lo que a derecho se refiere, a tal grado, que creó su propio sistema jurídico, en el cual se basa nuestro derecho actual. Tan es así, quelos romanos tuvieron en su conocimiento conceptos como el de justicia expresado por Ulpiano, que para la materia que estamos estudiando es de vital importancia, ya que el derecho notarial debe en todo momento dar a cada quien lo que le corresponde por derecho.
Justicia: "Constans et perpetua voluntas ius sun cuique tribuendi (la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo)".
ElMaestro Rafael Preciado Hernández en su obra explica el dar a cada quien lo suyo como un valor intrínseco a la persona "y que nos manda dar, atribuir o reconocer a todo ser humano lo que se le debe de acuerdo con su naturaleza, porque no es un criterio convencional sino objetivo; pues se funda en los datos constitutivos de la dignidad personal, que son esenciales al ser humano, y que por esto mismoexcluye toda discriminación en el trato a nuestros semejantes, sin razón objetiva suficiente".
Las funciones notariales en su origen romano carecían de la facultad de autenticación, al amparo del poder del imperio que se confiere al Pretor. A lo largo de la existencia del Derecho Romano hubo una multitud de personas a quienes de modo parcial estuvo encomendada la función notarial.
En Roma la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señora
  • Señor
  • señor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS