Seguridad Industrial

Páginas: 40 (9903 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria
Instituto Universitario Antonio José De Sucre
Extensión-Maracay














Profesor: Integrantes:
Armando León RossanghelPerdomo C.I:22289505
Yubraska Pérez C.I: 22.291.091
Carrera: Relaciones Industriales
Octubre, 2013
Seguridad

Seguridad: El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín. Cotidianamente se puede referir a laseguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

Seguridad Industrial

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes quenecesitan de una correcta gestión.
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico,la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.

Accidente
Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y dar lugar a una lesión corporal.
Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en eltrayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere.
Riesgo

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

Tipos de Riesgos:
Los riesgos se pueden clasificar en:
1. Riesgos Físicos
Ruido.
Presiones.
Temperatura.
Iluminación.
Vibraciones
Radiación Ionizante y no Ionizante.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
RadiaciónInfrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos
Polvos.
Vapores.
Líquidos.
Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
Anquilostomiasis.
Carbunco.
La Alergia.
Muermo.
Tétanos.
Espiroquetosis Icterohemorrágica.
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.

Riesgos Físicos
Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de
trabajo. La humedad, el calor, elfrío, el ruido, la iluminación, las presiones, las vibraciones, etc. pueden producir daños a los trabajadores
Ruido
El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo elvalor normal, originadas por la fuente de vibración.
La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura.
Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial
  • seguridad industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS