seguridad e higiene

Páginas: 10 (2447 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
ERGA - Formación Profesional

3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema el cuidado de la piel en el trabajo . Se incluyen
los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico del tema; un
caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho caso y un apartado de legislación. Las propuestasdidácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser
utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de
prevención.

EL CUIDADO DE LA PIEL EN EL TRABAJO
Hoy en día, las afecciones de la piel representan el grupo de enfermedades profesionales más frecuente entre la población trabajadora, después de las de
tipo osteomuscular. Elhecho de que exista un gran número de agentes capaces de producir enfermedades dermatológicas (los productos químicos, la
exposición al frío o al calor, la fricción continua con herramientas, el contacto con hongos, virus o bacterias, etc.) extiende el problema a diversidad de
actividades y de puestos de trabajo: personal sanitario, de la limpieza, peluquerías, laboratorios, talleres mecánicos,carpinterías, horticultores, etc. Hay
que tener una especial consideración a los productos químicos, puesto que el contacto con ellos es el factor de riesgo más habitual. A continuación,
presentamos una serie de medidas preventivas generales que pueden ayudar a prevenir enfermedades dermatológicas y cuidar la piel.

MEDIDAS PREVE
S PREVENTIVAS••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Facilitar información comprensible y exacta sobre las sustancias y
los materiales que se usan en el trabajo, así como los riesgos que comportan. Del mismo modo, hay que
explicar las precauciones que se deben adoptar para evitar estos riesgos, cómo actuar en el caso de contacto de la piel con sustancias
agresivas y las medidas básicas de
higiene personal(programas de protección cutánea).

2

Implantar sistemas para que los
contenidos de los programas de protección cutánea sean asumidos por
los trabajadores. Un medio eficaz
para que esta información específica llegue a todo el personal es disponer carteles en los vestuarios y las
áreas sanitarias.

3

Cuidar la higiene personal. En
muchas actividades es recomendable la ducha diaria enla empresa
después de la jornada laboral, así
como la limpieza periódica de las
manos y de las zonas de la piel expuestas a factores agresivos. Estas
medidas reducen el tiempo de contacto con el producto o material
contaminante y evitan su transporte a otros entornos: domicilio, me-

dios de transporte (coche, autocar,
etc.) o centros sociales.

4

Disponer de locales de aseo. Lamedida anterior requiere la existencia de instalaciones sanitarias con
duchas y lavamanos donde la zona
sucia esté separada de la zona limpia. El lavamanos es aconsejable
que esté dotado de sistemas de abertura que no sean manuales (accionados con el pie, células fotoeléctricas, etc.) para evitar la transmisión
de contaminación.

5 Implantar, de forma prioritaria,
medidas colectivas deprevención
que sean lo más asequibles a cada
tipo de trabajo: sustitución de sustancias nocivas, instalación de sistemas de ventilación y extracción localizada, instalaciones sanitarias
adecuadas y automatización de
procesos de trabajo.

6 Usar las protecciones personales
cuando las medidas colectivas no se
puedan aplicar o no garanticen el
cuidado suficiente de la piel. Existen prendas deprotección cutánea
(guantes, botas, sombreros, mandiles, caretas, etc.) y productos protectores específicos (cremas o poma-

das). Éstas no constituyen una «barrera» de seguridad total, pero son
útiles para facilitar la limpieza, proteger de las radiaciones ultravioleta
(rayos UV) y para los usuarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene Y Seguridad
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • Seguridad E Higiene
  • Seguridad E Higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS