SEMINARIO INJERTO

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

División de Ciencias Agronómicas
El injerto en el cultivo de tomate como alternativa al uso de bromuro de metilo en San Fransisco del ricon, GTO.

Alumno: Eduardo Daniel Diaz Valdivia
Las, Agujas, Zapopan, Jal. 6 de Mayo, 2015-05-01

Resumen
En México la superficie de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)en invernadero ha crecido de forma acelerada. La mayor parte se cultiva en suelo, sin el uso de materia orgánica y con plantas sin injertar, lo que en condiciones de monocultivo suele generar serios problemas de patógenos en la raíz. Una tecnología amigable con el medio ambiente es el uso de portainjertos resistentes a los patógenos del suelo. Es de esperar que esta técnica de producción conplantas de mayor sistema radicular promueva una mejor exploración del suelo, lo que se traduce en una mayor eficiencia para tomar nutrimentos y agua. Para comprobar esta hipótesis, se evaluó el efecto del uso de tres porta injerto y tres hibridos cultivados comercialmente. El estudio se realizara en invernadero en un ciclo de 248 días.

Introduccion
En México, la industria de la horticultura protegidaha crecido de manera acelerada en los últimos años, siendo el tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) el principal cultivo que se produce en estas condiciones. Uno de los retos que enfrenta esta industria es mantener o disminuir los costos de producción. Una alternativa para disminuir los costos de producción es cultivar en suelo en lugar de sustrato, pero las plantas cultivadas en suelo sonatacadas por patógenos, lo que causa importantes daños económicos (Bletsos et al., 2003). Una forma efectiva de prevenir el ataque de estos patógenos es mediante el uso de bromuro de metilo, cuyo uso deberá eliminarse a partir del 2015 en todo el mundo debido al impacto sobre el medio ambiente (Ristaino y Thomas, 1997). Tal situación ha hecho necesaria la búsqueda de métodos de control alternativos,entre ellos destaca el uso del injerto sobre patrones resistentes a los patógenos del suelo (Bletsos et al., 2003).
El fin primordial del injerto en tomate es obtener resistencia a patógenos del suelo. Debido a las bondades del injerto, los objetivos a cumplir se han ido ampliando (Lee y Oda, 2003), entre ellos se cita mayor absorción de nutrimentos y contenido mineral en la parte aérea (Ruiz etal., 1996; 1997), el incremento en el vigor de la planta y la vida de poscosecha de la fruta (Lee y Oda, 2003). El injerto de tomate sobre patrones vigorosos, normalmente híbridos interespecíficos, permite cultivar plantas con dos o más tallos y reducir el número de plantas empleadas y por ende, el costo de producción (Miguel, 1997).
La selección de un portainjerto eficiente para la extracción denutrimentos es poco frecuente, casi siempre se selecciona con el criterio de resistencia al estrés biótico y abiótico, este último causado por el medio ambiente (Ruiz et al., 1997; Rivero et al., 2003). Sin embargo, el conocer el comportamiento nutricional que tienen las variedades al ser injertados puede ayudar para la elaboración de un programa de fertilización óptimo (Rivero et al., 2003) y,también, para mejorar la calidad del fruto, evitar un crecimiento excesivo de la planta (Lee y Oda, 2003) y ser más eficiente en el aporte nutrimental. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto del injerto y del suministro nutrimental sobre la producción de materia seca de fruto y el rendimiento de plantas de tomate en suelo en invernadero.

Plantamiento del problema
En México, lademanda de la industria horticola protegida ha crecido en los últimos años, siendo el tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) el principal cultivo que se produce en en invernadero. Uno de los retos que enfrenta es mantener o disminuir los costos de producción. Siempre teniendo en cuanta los altos rendimietnos. Una alternativa para disminuir los costos de producción es cultivar en suelo en lugar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Injertos
  • Injertos
  • Injerto
  • INJERTO
  • Injertos
  • injertos
  • Injertos
  • el injerto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS