seminario penal

Páginas: 41 (10201 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
1. TITULO
“LA INFRACCIÓN   AL DERECHO DE AUTOR Y EL ROL DE INDECOPI EN SU PREVENCIÓN”
2. FACULTAD Y ESCUELA PROFESIONAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA – DERECHO
3. PERSONAL INVESTIGADOR


4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1 De acuerdo al fin que se persigue

Investigación básica

5. LUGAR DE EJECUCION DEL PROYECTO

5.1 Distrito, Provincia y Departamento

Zarumilla, Zarumilla,Tumbes.

5.2 Instalaciones de la Universidad

Facultad de Derecho y Ciencia Política

6. FECHAS

6.1 Fecha de Inicio

15 de abril del 2013

6.2 Fecha de Termino

30 de agosto del 2103

6.3 Total de Meses

04 meses

7. COSTO TOTAL

Se apreciara al final del proyecto.

8. FINANCIAMIENTO

El financiamiento para el presente proyecto de investigación será con recursospropios.
















































INTRODUCCION

El trabajo de investigación que a continuación presentamos, tiene por objetivo conocer y analizar los factores que influyen en la infracción a las normas del Derecho de Autor (Decreto Legislativo 822) en el ámbito universitario, concretamente las obras literarias, sean éstas decarácter técnico, científico o literario. Porqué el sector universitario?, porque una de sus funciones esenciales además de transmitir conocimientos por medio del proceso enseñanza-aprendizaje, es la investigación y creación del conocimiento; como tal, es productora y usuaria de la creación intelectual de los autores quienes merecen respeto hacia el producto de su creación. 
En la investigación paraefectos de la presente tesis, ofrecemos los datos obtenidos de fuentes oficiales de las diferentes organizaciones públicas y privadas (Indecopi, Cámara Peruana del Libro, Policía Nacional, Ministerio Público, etc.) respecto a la problemática en cuestión.
Finalmente, se incluyen las conclusiones y recomendaciones puntuales, a las que luego de la investigación se han arribado.PLAN DE INVESTIGACIÓN


1. TITULO

“LA INFRACCIÓN   AL DERECHO DE AUTOR Y EL ROL DE INDECOPI EN SU PREVENCIÓN”
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y VARIABLES

2.1 Descripción y Análisis del tema

El respeto a la propiedad intelectual y la tutela jurídica del mismo, constituyen uno de los aspectos esenciales del progreso socioeconómico y cultural de toda sociedad civilizada; como tal,éstos han sido plasmados en Tratados Internacionales y normas sobre Derechos Humanos. En el Perú, las diversas Constituciones promulgadas desde 1823 hasta la fecha, han garantizado el derecho a la propiedad intelectual como un derecho económico y un derecho fundamental de la persona; protegiendo al autor propietario de su obra, quien es el único en decidir sobre el ámbito de sus derechos moralesy patrimoniales.
Partimos reconociendo que el problema de la infracción a los derechos intelectuales del autor, en sus modalidades de piratería editorial, reprografía ilegal, comercialización de videos, softwares y piratería fonográfica, se incrementan y expanden en las ciudades más importantes del país, sin que el Estado ni la sociedad civil organizada encuentren mecanismos eficaces de control.Es en este contexto que constatamos cómo el comercio informal de las obras del intelecto productos de la piratería se incrementa y expande irrestrictamente ante la pasividad de las autoridades competentes, particularmente la piratería editorial se ha convertido en una verdadera amenaza contra los autores y editores formales; agudizándose más el problema con el uso indiscriminado de la reprografíaa través máquinas fotocopiadoras, las que gracias al avance tecnológico han alcanzado niveles sorprendentes de sofisticación reflejados en la calidad y el precio.
Este hecho y la piratería en general, además de generar serios daños y perjuicios a los editores y a los derechos morales y patrimoniales del autor; perjudica a los intereses del Estado y a la economía del país. Cabe indicar que La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO PENAL Seminario 8
  • Ensayo de seminario penal ii
  • seminario penal imputacion objetiva
  • TRABAJO SEMINARIO PENAL III 3
  • seminario penal
  • Seminario penal
  • seminario penal
  • Seminario penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS