Silogismos axiológicos

Páginas: 36 (8810 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2011
Silogismos axiológicos de las tensiones pedagógicas entre disciplinar-vigilar-controlar versus formar en autonomía-autocontrol-eticidad.
ENSAYO FINAL DE EPISTEMOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
LUIS FERNANDO SOTELO
ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE CHILE
1.
Disciplina y Autonomía parecen, en principio, las antinomias axiológicas de los recientes discursos pedagógicos yeducativos; en la primera, la Escuela y la sociedad (con sus diversas esferas de poder regulador) se centran en la reconstrucción del sujeto-ciudadano bajo una serie de presupuestos y normatividades que son <<ancestrales>> y que tienden a naturalizarse en el dictamen de la educación y la formación tradicional y conservadora. Mientras que el segundo se conceptúa como el referente delnuevo mundo y la nueva sociedad que, históricamente, viene formándose para crear nuevas formas de comportamiento social que antes no existieron de forma extensa y global. Ser autónomo concierne a explicar cómo los sujetos-ciudadanos ya hacen parte de un mundo basado en pactos de responsabilidad, cumplimiento, razón pura y práctica y la entronización del <<eidós>> al<<ethós>>, en suma a la forma como en el presente se necesitan sujetos factibles de hacer lo que deben hacer y de hacer más porque ya no necesitan de disciplinas que los regulen: Ellos ya funcionan solos.
Pero, la oscilante distancia dicotómica disciplina versus autonomía refleja que ambas conviven y co-existen en el mundo de las regulaciones y las funciones; a saber: la familia, la sociedad, escuela y lacultura. Mientras una existe y se construye desde los discursos del Pacto, del diálogo y el tratado, la otra coexiste y muta en los discursos reformadores y restauracionistas del tradicionalismo.
La disciplina reflejó la alimentación y extensión del modelo ciudadano del ethós-político liberal, y la autonomía reconsideró y reformuló la formulación hipotética-idealista de cómo deberían funcionarsujetos educativos y sus instituciones propias en función de en la utopía del porvenir Democracia sin que en el devenir el control sólo caiga fuera de la autoridad de las Instituciones.
Al aceptarse, ampliamente que “la educación es la obra de una generación ya formada sobre una generación por formar, o en vías de formación” está asumiéndose la negación absoluta de una parte de los actores quecomponen el fenómeno de la educación. De aquéllos que no regulan el aparato educativo, de aquéllos que no planifican, no modelan ni diseñan porque están inmersos en las relaciones sociales de antaño en la consideración que ellos –los sujetos a formar— deben formarse y no de-formarse, pero los únicos que forman son aquellos otros que ya fueron formados a la luz de lo permitido y lo sagrado de susuniversos culturales. Lo cierto es que esa es la funcionalidad del sistema social del presente; del que mucho abunda en retórica sobre participación y liberalidad; pero, también del que mucho abunda en contradicción y negación del oprimido y del menos fuerte.
En la Disciplina se toma las riendas de la educación a la manera como ha de modelarse un objeto inerte e inconsciente, una materiainocua y soluble por las contemplación de las emocionalidades y la efervescencia de controlar aquello que causa motivos de ser visto como descontrol. En cambio, en la autonomía el ideario es amorfo con lo que se quiere llegar a hacer, pero toma su forma cuando quienes regulan la vida escolar dictaminan que ser autónomo es lograr, responsablemente, lo que se pide realizar. En suma cabe resaltar que enmateria de educación el objetivo sigue siendo “convertir un cuerpo biológico en un cuerpo socializado, es convertir un cuerpo sujeto al orden social; vía socialización”. En ese orden la disciplina resiste y convive en los sistemas educativos alternativos a la idea de tradicional cuyos efectos secundarios ---en la aplicación final de las normas de convivencia, de los pactos educativos, de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA AXIOLOG A
  • Silogismos
  • Silogismo
  • silogismos
  • El silogismo
  • Silogismo
  • EL SILOGISMO
  • silogismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS