simbolos en motores y comando

Páginas: 11 (2673 palabras) Publicado: 20 de julio de 2014
Apunte Nro. 1 Proyecto de Comando Eléctrico
1. GRÁFICOS UTILIZADOS EN COMANDO ELÉCTRICO.
(Según las normas IEC, UNE, DIN, BS, ANSI.)
1.1. Introducción:
Se trata de representar por medio de símbolos o gráficos y con letras y/o números los
conceptos de máquinas, aparatos y elementos que intervienen en la automatización eléctrica.
Los símbolos se deben utilizar en forma rigurosa, para quecualquier técnico, de
cualquier parte del mundo cada símbolo le signifique lo mismo que se requiere representar.
Basados en las Normas IEC, UNE, DIN, BS, ANSI.

1.2. Clasificación y características de los esquemas eléctricos.
Los esquemas electrónicos pueden utilizarse para las siguientes finalidades:
Facilitar la información a los técnicos, tanto para elegir el equipo más adecuado a susnecesidades como para la construcción y utilización de los mismos.
Facilitar la información necesaria para que se puedan cablear los equipos.
Conectar los diversos elementos exteriores que forman la instalación completa, tarea que
realizan los instaladores.
Cuidar los equipos y evitar las averías que puedan producirse en la conexión de circuitos
internos como externos.
e)

Facilitar los ensayosy verificaciones de acuerdo a Normas, homologaciones y marcas

de calidad, tanto a técnicos, como fabricantes y usuarios.
1.3. Tipos de planos:
Por principio, los planos, diagramas y esquemas eléctricos se dibujan en estado de
reposo, es decir, sin tener tensión aplicada.
Se distinguen los siguientes tipos de planos:
1.3.1 Plano funcional:
Es un caso de simplificación de circuitos, siempreque la simplificación sea permisible.
Una parte del esquema puede reemplazarse por un símbolo funcional o un rectángulo para
Asignatura: PROYECTO DE COMANDO ELÉCTRICO
Sección
: EI0522-1
Jornada: Diurna

Marzo 2007

1

reducir el espacio y dar más claridad. El rectángulo corresponde a un conjunto de
componentes.

1.3.3. El plano semidesarrollado:
Es la representación detallada enun solo plano de los circuitos principal y de mando
(potencia y control) de una conexión eléctrica.

1.3.4. ESQUEMA DESARROLLADO.
Esta es actualmente la forma más utilizada en la electrónica para la representación de una
conexión.
Se divide en circuito principal o de potencia (izquierda) y en un circuito de auxiliar, de mando
o control (derecha). El circuito de control se dibuja a la derechay separado del circuito de
potencia.
Asignatura: PROYECTO DE COMANDO ELÉCTRICO
Sección
: EI0522-1
Jornada: Diurna

Marzo 2007

2

En los planos es recomendable numerar en orden ascendente cada vía de corriente (rama).

1.4.

Aplicación práctica de un esquema:

La realización de un esquema de automatismo en más de una hoja, es una forma muy
utilizada por la facilidad deubicación de los componentes en el plano, se pueden hacer
tantas hojas como sea la complejidad del proceso.
Por ejemplo en dos hojas, en la primera se dibuja el circuito de principal con todos sus
componentes, como seccionadores, protecciones, instrumentos, etc., y en la segunda el
circuito auxiliar que puede incluirse la señalización, o esta última hacerlo en otra.
Se utiliza el “método decuadrícula” para localizar los elementos en el plano. En ordenadas
(filas) se delimita por letras A, B, C, D, E, etc., puestas de arriba abajo y en el margen
izquierdo del papel. En abscisas (columnas) se ha dividido en números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
etc., puestos en orden correlativo de izquierda a derecha y en el margen superior del
papel.
El número de divisiones es arbitrario, se determina según lasnecesidades del esquema.
En el margen inferior derecho se numeran las hojas, como sigue: Hoja

Asignatura: PROYECTO DE COMANDO ELÉCTRICO
Sección
: EI0522-1
Jornada: Diurna

Marzo 2007

3

(Practique completando la ubicación e identificación)

2. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
2.1 Bloque de identificación de la clase, número y función.
A

B

Clase

C

Número

Función...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La perspectiva como simbolo
  • El hombre como animal simbolico
  • el Cuerpo como construcción simbólica
  • CULTURA COMO SISTEMA SIMBOLICO
  • el hombre como animal simbolico
  • Como conservar los simbolos patrios
  • El Objeto Como Simbolo
  • El Hombre Como Ser Simbolico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS