SINDROME DE BURNOUT

Páginas: 10 (2474 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015



FACULTAD : PSICOLOGÍA
CURSO : TECNICAS DE INVESTIGACION ORGANIZACIONAL
TEMA : SINDROME DE BURNOUT
PROFESOR : ELOY PALOMINO
GRUPO : CECILIA PATIÑO
IVETTE LICAS
YASERY LUCANA
REYNALDO OCHOCHOQUE

CICLO : VIII


2015



INDICE

Pag.

Introducción

1. Organización 5 ........ 5523 555 .....................................................
2. Definicióndel síndrome de Burnout 5

3. Estrés Laboral 6

4. Diferencia del Sindrome de Burnout y Estrés Laboral 6

5. Características del Síndrome de Burnout…… 7 77776 5
………………………………
6. Síntomas del Síndrome de Burnout… 77 666…………………………………
7. Consecuencias del síndrome de Burnout 8

8. Causas del Sindrome de Burnout 8

9. Evaluación y diagnostico 9

9.1.Diagnósticos 9 ………………
……………………………………………...
10. Tratamiento del Sindrome de Burnout 9-10

Conclusiones 10
………………………………………………………………..
Recomendaciones……… 1111
………………………………………………….
Referencias………… 11111……………
…………………………………………………...










INTRODUCCION

En la realidad peruana se puede observar que cada vez la oferta de trabajo es menor, los trabajadores soportan y hacen másde lo necesario por mantener su empleo convirtiendo así el lugar de trabajo en un ambiente tenso y a veces hostil, las personas que no saben cómo afrontar estas situaciones se vuelven más susceptibles a desarrollar el estrés laboral, y en muchos casos llegan a un estrés crónico; muchos de los psicólogos organizacionales, ingenieros industriales y profesionales afines, han tratado de mejorar elclima organizacional. Sin embargo los logros han sido menores. En esta coyuntura surge el Síndrome de Burnout debido a que el trabajador no cuenta o no maneja las estrategias adecuadas para afrontar el estrés laboral y como consecuencia desarrolla un estrés laboral crónico.
El Síndrome de Burnout, también llamado el Síndrome de quemado por el trabajo o el estrés laboral asistencial, es debido a quelos más afectados son los profesionales que brindan atención, asistencia a los usuarios, es decir tienen más contacto con las personas como parte de su trabajo (por ejemplo los médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, docentes, etc.) los síntomas que padecen a nivel emocional, cognitivo y de conductas.
La evaluación y diagnóstico del Síndrome de Burnout presentando una descripción de la Escalade Maslach (MBI), instrumento más utilizado a nivel mundial para la evaluación del Síndrome de Burnout debido a su validez y confiabilidad. Se cita el diagnóstico del síndrome de acuerdo al CIE10 y el DSM-IV.
Los diversos programas de prevención e intervención planteadas a nivel individual, grupal, el apoyo social en el trabajo y el apoyo amistoso, a nivel de las organizaciones se incluye losprogramas de socialización anticipada, la retroalimentación adecuada a los trabajadores, y el desarrollo organizacional, también se señala el tratamiento farmacológico sólo en casos prescritos, para evitar el estrés y mejorar la calidad de vida de los profesionales asistenciales y trabajadores afines dentro de las organizaciones.




MARCO TEORICO

El término Desgaste profesional por el trabajo oSíndrome de Burnout (SB) es descrito originalmente en 1.974 por Freudenberger (1974), quien lo definió como “un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo”, aunque es principalmente con los estudios, de Maslach y Jackson(C. Maslach, 1976) cuando realmente adquiere una verdadera importancia. El Síndromepuede definirse como una respuesta al estrés laboral crónico que aparece en especial en los profesionales de organizaciones de servicios (C. Maslach, Jackson, SE., 1981). El síndrome es un fenómeno que se puede entender como la etapa final del curso crónico de un episodio de estrés laboral (Olivares, 2009).
La definición más extendida y contrastada empíricamente de este síndrome es la propuesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sindrome de burnout
  • Síndrome De Burnout
  • Sindrome de burnout
  • Sindrome burnout
  • Sindrome De Burnout
  • sindrome de burnout
  • Sindrome de Burnout
  • Sindrome burnout

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS