SISTEMA NERVIOSO Embriología

Páginas: 30 (7357 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
SISTEMA NERVIOSO
Consta de tres partes principales:
Sistema nervioso central (SNC), que comprende el encéfalo y la médula espinal
Sistema nervioso periférico (SNP)¸que comprende las neuronas situadas fuera del SNC y los pares craneales y nervios raquídeos que conectan el encéfalo y la médula con las estructuras periféricas
Sistema nervioso autónomo (SNA), que forma parte tanto del SNC como delSNP y comprende neuronas que inervan músculo liso, músculo cardíaco, epitelio glandular o combinaciones de estos
ORIGEN DEL SISTEMA NERVIOSO
Se origina de la placa neural (zona engrosada de ectodermo). La notocorda y el mesénquima paraxial inducen la diferenciación en la placa neural.
El tubo neural se diferencia en el SNC, formando el encéfalo y la médula espinal. La cresta neural proporcionacélulas que forman la mayor parte del SNP y SNA, formados por ganglios autónomos craneales y raquídeos.
La neurulación (formación de placa y tubo neurales) comienza en los días 22-23 (estadio 10). La formación del tubo neural, dará lugar a su luz, conducto neural que tiene una comunicación con la cavidad amniótica, con dos aberturas, una craneal (neuroporo rostral) y una caudal (neuroporo caudal);cierran en los días 25 y 27 respectivamente. El conducto neural da lugar al sistema ventricular y el conducto central de la médula.
Ausencia del cierre del tubo neural
Existen cinco zonas de cierre implicadas en la formación del tubo neural:
*Zona 1: Espina bífida quística
*Zona 2: Meroencefalia (anencefalia)
*Zonas 1, 2 y 4: Craneorraquisquisis

DESARROLLO DE LA MÉDULA ESPINAL
Proviene del tuboneural, por debajo del cuarto par de somitas. Cuando el conducto neural se reduce en grosor, se forma el conducto central de la médula, entre las semanas 9 y 10. Las células neuroepiteliales forman la zona ventricular que precederá a las neuronas y células macrogliales en la médula espinal. Las células macrogliales son las de mayor tamaño de la neuroglia, que comprende astrocitos y oligodendrocitos.La zona marginal se compone por porciones de las células neuroepiteliales; esta misma zona se convertirá en la sustancia blanca de la médula. Algunas células neuroepiteliales en división de la zona ventricular se diferencian en neuroblastos, que dan lugar a una zona intermedia (capa manto) entre las zonas ventricular y marginal. Los neuroblastos se convierten en neuronas toda vez que handesarrollado proyecciones citoplasmáticas.
Las células de sostén primitivas glioblastos (espongioblastos) proceden de células neuroepiteliales, después del cese de la formación de neuroblastos. Los glioblastos se convierten en astrocitos y oligodendrocitos. Cuando las células neuroepiteliales dejan de formar neuroblastos y glioblastos, empiezan la formación del epéndimo, que recubre el conducto central dela médula espinal.
Las células microgliales, dispersas en sustancias gris y blanca, son células derivadas del mesénquima que invaden el SNC para formar parte de las células fagocíticas mononucleares.
La proliferación y diferenciación de las células neuroepiteliales produce paredes gruesas y un techo fino, estas paredes gruesas producen un surco limitante, que separa la porción dorsal, placa alarcon funciones aferentes (sensitivas), de la porción ventral, placa basal con funciones eferentes (motoras).
Los cuerpos celulares en las placas alares forman las astas dorsales de sustancia gris, que se encuentran en la médula y forman núcleos aferentes. Estos núcleos en conjunto forman el asta. Los cuerpos celulares de las placas basales forman las columnas grises ventrales y laterales, quecorresponden a las astas ventrales y astas laterales de sustancia gris. Axones de las células del asta ventral crecen extendiéndose fuera de la médula y forman raíces ventrales de los nervios raquídeos. Las placas basales forman un abultamiento a cada lado, formando el tabique medio central y la cisura media anterior en la superficie ventral de la médula.
DESARROLLO DE LOS GANGLIOS RAQUÍDEOS
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario De Embriología De Sistema Nervioso
  • sistema nervioso central embriología
  • Embriología Del Sistema Nervioso
  • Sistema nervioso embriologia
  • Embriología del sistema nervioso
  • Embriologia del sistema nervioso
  • Embriologia del sistema nervioso
  • preguntas embriología sistema nervioso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS