Sistema oseo

Páginas: 15 (3501 palabras) Publicado: 27 de enero de 2010
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO

AUTORES: Carlos López Vargas Coral Suero Méndez José Mª Benavente Ramos Santiago Ramírez Plaza Complejo Hospitalario Carlos Haya. Sección de Urgencias.

1

INDICE I. INTRODUCCIÓN II. HIPERCALCEMIA 1. Etiología 2. Clínica 3. Actuación en urgencias 4. Tratamiento III. HIPOCALCEMIA 1. Etiología 2. Diagnostico 3. Clínica 4. Tratamiento IV. BIBLIOGRAFÍAV. AUTOEVALUACION

2

I.

INTRODUCCIÓN Del calcio total del organismo, sólo un 1% se encuentra en el plasma, de tres modos

diferentes: • • • Forma libre o calcio iónico (50%) Unido a proteínas (40%) Formando parte de otras sales (10%)

El calcio plasmático (Cap) se encuentra regulado en estrechos límites, oscilando entre 8,8 y 10,3 mg/dl, pudiendo los valores variar según técnica ylaboratorio. Esta regulación se consigue a través de la parathormona (PTH) y de la vitamina D (1,25-dihidroxicolecalciferol). La PTH aumenta la reabsorción de calcio en el hueso (a través de un aumento de la actividad osteoclástica) y en riñón (a nivel tubular). La vitamina D aumenta la absorción de calcio en intestino y en hueso. Tanto la PTH como la vitamina D tienen feed-back negativo con elaumento de la calcemia. II. HIPERCALCEMIA Es el aumento del calcio sérico por encima de 10,5 mg/dl. Cerca de la mitad de las hipercalcemias son “falsas hipercalcemias”, por extracción sanguínea en condiciones no ideales (postpandriales, torniquetes prolongados...) o por hiperalbuminemia que condiciona “pseudohipercalcemia”, por lo que ante todo paciente con hipercalcemia debemos en primer lugarcalcular la calcemia según las proteínas totales (calcio corregido Ca2+) en base a la siguiente fórmula:

Ca 2+ medido Ca corregido = Pr ot.Totales ( g / dl ) 0.6 + 18,5
2+

o bien

Ca 2 + corregido = Ca 2 + medido (Prot. Totales x 0,676) + 4,87

3

II.1/ Etiología Los procesos que ocasionan hipercalcemia difieren en su patogenia y tratamiento. Una vez descartadas las “falsas hipercalcemias”y la “pseudohipercalcemia”, las causas de hipercalcemia verdadera son las siguientes: • TUMORALES (55%) • • • Metástasis Producción de sustancias PTH-like y/o producción ectópica de vit. D Hiperparatiroidismo (35%) Síndromes MEN Hiper/hipotiroidismo Hipocorticismo Feocromocitoma

HORMONALES

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA FARMACOLÓGICA Intoxicación por vitamina D Intoxicación por vitamina AIntoxicación por teofilinas Intoxicación por AAS Tratamiento con tiacidas Tratamiento con litio Síndrome leche-alcalinos

• •

INMOVILIZACIÓN PROLONGADA ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS TBC Sarcoidosis Hongos Otras

4

Como podemos ver, el 90% de las hipercalcemias verdaderas son debidas a tumores e hiperparatiroidismo por lo que debemos siempre sospechar primeramente estas dos entidades en eldiagnóstico de estos pacientes. II.2. Clínica Lo más frecuente es que sea asintomática, detectándose casualmente en una analítica de rutina. Si da síntomas clínicos, dependerán del nivel de calcio y de la velocidad de instauración. A partir de 12 mg/dl los síntomas son confusión, astenia, estreñimiento, anorexia, náuseas y vómitos asociados a poliuria y polidipsia. Si las cifras llegan a 14 mg/dl,aparece letargia, debilidad muscular, hiporreflexia y deshidratación por poliuria intensa que puede desencadenar una crisis hipercalcémica, con shock, insuficiencia renal y coma, encontrándose a partir de estas cifras alteraciones ECG (ensanchamiento T, acortamiento QT, bradicardia, BAV y arritmias malignas) que desembocan en la muerte del paciente por parada cardiaca. Otros síntomas que puedenaparecer son pancreatitis aguda, nefrolitiasis, tubulopatía, miopatía, calcificación distrófica, HTA, ulcus péptico, depresión, psicosis, etc. II.3. Actuación en urgencias A/ Ante la sospecha diagnóstica, y una vez descartadas falsas hipercalcemias, debemos realizar una historia clínica con una anamnesis dirigida a buscar la causa probable de esa hipercalcemia; efectuaremos una exploración física...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Óseo
  • sistema oseo
  • Sistema Oseo
  • Sistema Oseo
  • Sistema Oseo
  • sistema oseo
  • Sistema óseo
  • Sistema oseo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS