Sistema tegumentario

Páginas: 8 (1926 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
SISTEMA TEGUMENTARIO

El tegumento común (TC) es la cubierta del cuerpo, que se continúa con las aberturas naturales con las membranas mucosas de los aparatos digestivo, respiratorio y urogenital. Está formado por piel (cutis) y apéndices (pelos, cuernos, uñas y cascos)
PIEL
Funciones:
Es un órgano de los sentidos, debido a sus ramificaciones periféricas de los nervios sensoriales.
Regulala temperatura del cuerpo
Ejerce un papel importante en cuanto a la secreción y excreción, debido a las glándulas que presenta
El grosor de la piel depende de acuerdo a la especie, raza, edad, y sexo, igualmente depende de la región del cuerpo en donde se localice. El cuanto el color también es muy variado, ya que en la mayoría de los sitios está cubierta por pelos o lana, y en general es muyresistente y flexible.
La piel se encuentra unida a las partes más profundas por tejido subcutáneo, que es un tejido conectivo de fibras elásticas y grasa. Cuando esta grasa aumenta su grosor se le denomina panículo adiposo.
En algunas regiones las fibras musculares están insertadas en la piel y su contracción provoca la formación de pliegues temporarios. La cantidad de tejido subcutáneo varíade acuerdo al local de la piel, en ocasiones puede ser abundante donde pueden haber elevaciones, así como puede ser escaso y la piel estar íntimamente adherida a las estructuras adyacentes; el parecimiento de bolsas subcutáneas se da principalmente en las partes prominentes del esqueleto donde hay mayor fricción como por ejemple, el olecranon (codo) y la tuberosidad calcánea (Tobillo)
EstructurasLa piel se encuentra formada por:
Epidermis (capa superficial epitelial): Es un epitelio estratificado avascular y de grosor variable. Presenta las aberturas de las glándulas cutáneas y los folículos pilosos, se encuentra adherida al corion. La epidermis de divide en:
Stratum corneum: es la parte superficial, dura y seca.
Stratum germinativo: parte profunda y húmeda, contiene pigmentos y porsu proliferación (multiplicación abundante de alguna cosa) compensa las pérdidas que existen en la descamación de la parte superficial del stratum corneuum

Corion (tejido conectivo profundo): está esencialmente formado de una red de fibras blancas y elásticas, con alta vascularización, además contiene glándulas cutáneas, folículos pilosos y musculo liso. Se divide en:
Statum papilarae (partesuperficial): Tiene una textura más fina que ese encuentra exenta de grasa y la otra, se encuentra más superficial es gruesa y posee unas prominencias cónicas, las papilas que ese localizan en las correspondientes depresiones de la epidermis; contienen vasculares y nerviosas o en ciertos puntos terminaciones nerviosas especiales
Túnica propia (parte más profunda): está constituida por una red dehaces de fibra sin que exista una línea de demarcación entre ella y el tejido subcutáneo.
Las glándulas de la piel, son fundamentalmente de dos tipos:
Glándulas sudoríparas (del sudor): constan de un tubo inferior y una parte secretora embutida en la porción profunda del corion o en la subcutis. El conducto excretor de abre en el folículo piloso o en la superficie de la piel por medio de un poroen forma de embudo
Glándulas sebáceas: Secretan una sustancia grasa, el sebo cutáneo, protector contra la humedad y representa parte importante en la vida sexual de los animales por su constitución aromática (ferhormonas). Están asociadas a los pelos y se abren dentro de los folículos. Su tamaño es variable, las mas largas son vistan macroscópicamente como cuerpos amarillos, pálidos oligeramente marrones. En los labios, vulva, prepucio y ano se encuentran independientes de los pelos y bien desarrolladas.

Se pueden encontrar además de estos tipos de glándulas, otros 2 tipos de glándulas más especializadas cque son:

Glándulas sudoríparas modificadas: Glándulas naso-labiales en el buey, glándulas del hocico del cerdo y de las almohadillas digital del caballo.
Glándulas sebáceas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Tegumentario
  • Sistema tegumentario
  • sistema tegumentario
  • Sistema Tegumentario
  • sistema tegumentario
  • sistema tegumentario
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • sistema tegumentario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS