SISTEMAS NEUMATICOS

Páginas: 14 (3448 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
LOS MINERALES
Los minerales están compuestos por una o varias sustancias en particular y con unas propiedades fijas. Forman parte de las rocas .Son de gran utilidad para el hombre .De algunos de ellos se obtienen los metales de gran uso en los hogares y en la industria .Otros se emplean para hacer joyas, además de los dos principales combustibles existentes como el carbón y el petróleo.
Losminerales pueden estar compuestos por un solo elemento, como el oro o el cobre .Pero también por varios, como la pirita, formada por azufre y hierro, o la mica, cuya estructura se basa en laminas de oxigeno y silicio.
Se han llegado a identificar algo más de 2000 minerales .Con microscopios electrónicos es fácil comprobar por qué elementos están compuestos.
Un mineral se define como un sólidohomogéneo con estructura interna ordenada, de origen natural e inorgánico, y con composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).
MINERALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA: 

Se clasifican en 12 grandes familias:

ELEMENTOS NATIVOS: minerales formados por un único elemento. Destacan Oro, Plata, Cobre, Hierro, Platino, Diamante, Grafito y Azufre.

SULFUROS YSULFOSALES: Minerales del azufre o arsénico. Destacan el Cinabrio, Pirita, Escalerita, Rejalgar y Galena.
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS: Minerales que tienen en su estructura oxígeno/grupo hidroxilo y uno o más metales. Destacan el Rutilo, Corindón (Zafiro y Rubí según su color) y Hematites.

HALUROS: Minerales con predominio de cloro, bromo, flúor o iodo. Destaca la Halita (sal) y la Fluorita.


CARBONATOS: Loscarbonatos presentan en su composición grupos de carbono y oxígeno (CO3). Destacan la Calcita, Dolomita, Siderita, Rodocrosita, Aragonito, Malaquita y Azurita.

NITRATOS, BORATOS, FOSFATOS, SULFATOS, VOLFRAMATOS: Estos grupos son poco representativos ya que están formados por minerales poco frecuentes. Destacan la Baritina, Celestina, Yeso, Volframita, Apatito y Turquesa. 

SILICATOS: Es la clasemineral más importante y amplia de todas. Se divide a su vez en 7 grandes clases según su estructura. Destacan: Cuarzo, Amatista, Jades, Jaspes, Berilo (aguamarina o esmeralda según su color), Olivino, Granate, Circón, Turmalina, Topacio, Ópalo, Lapislázuli.




PROPIEDADES DE LOS MINERALES
PROPIEDADES FÍSICAS
En general no se puede identificar a un mineral a partir de sus propiedadesfísicas exclusivamente. Pero sí que podemos a partir de distintas características diferenciar unos de otros.
Estas propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y de su estructura cristalina.
FORMA: Los minerales pueden adquirir formas diferentes .Los hay compuestos por laminas , como el yeso ,a modo de polígonos ,como el cuarzo,y cuando presentan formas geométricas muymarcadas se les denomina cristales.Algunos no tienen forma determinada , se les llama amorfos,como el oro.

COLOR:
El color es una propiedad que suele resultar muy útil a la hora de reconocer a un mineral. Sin embargo algunos minerales presentan distintos colores debido a la aparición de impurezas en su formación.

BRILLO:
Es el aspecto ofrecido por la superficie de un mineral al reflejar la luz.Para clasificar el tipo de brillo se utilizan nombres de objetos conocidos con un brillo parecido. Formalmente se divide en 2 grupos:
Brillo Metálico:refleja toda la luz, es opaco.
Brillo no Metálico:vítreo (cuarzo), terroso o mate, grasoso (ópalo), sedoso (asbesto), ceroso, resinoso, adamantino, nacarado (yeso).
RAYA: Es una propiedad más flexible que el color de un mineral, generalmente varíamenos. Se determina rayando el mineral con otro más duro, determinando el color del polvo fino del mineral

LUMINISCENCIA: Corresponde a la emisión de luz de un mineral que no es resultado directo de incandescencia.

TENACIDAD:
Es la resistencia a la deformación de un mineral al ser golpeado o presionado. Si se rompe con facilidad se dice que es frágil, en caso contrario es tenaz. Otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Neumaticos
  • Sistemas Neumaticos
  • Sistemas Neumáticos
  • Sistemas Neumaticos
  • sistema neumatico
  • SISTEMAS NEUMÁTICO
  • Sistema Neumatico
  • Sistema neumatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS