Sociologia cbc

Páginas: 22 (5381 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
EL LABERINTO DE LA CULTURA
a lo largo del tiempo, la nocion de cultura fue trasladándose del plano individual al social:
En las sociedad primitivas lo social y cultural también estaba diferenciado,
Tylor-> formula una definición sistematica de cultura considerándola una totalidad compleja que
comprende todo lo creado por el ser humano, asi como las experiencias heredadas y adquiridas
Algunosteorico la han definido en termino de herencia social, como naturaleza de segundo orden,
La cultura es el marco social en el cual se entretejen las acciones y se generan contenidos que
se despliegan en el y también es la suma de sentidos y significados producidos y reproducidos
mediante la practica social. Es un fenómeno social.
Naturaleza es lo que no es historia ni cultura.
Cultura ynaturaleza: la mirada de Freud->
la cultura es aquello que ha permitido a los seres humanos elevarse por encima de sus condiciones
animales, que abarca el saber y el hacer, conocimiento y actividad.
a) Para dominar y transformar la naturaleza en hábitat.
b) B) para controlar los impulsos de la especie transformandolos de antisociales a sociales.
la cultura es el producto de la actividadintenciones de los seres humanos sobre la naturaleza para
controlarla y adecuarla a sus propios fines para vivir y sobrevivir.
Freud analiza el sentido de la cultura considerando tres dimensiones principales:
- el desarrollo de la ciencia y la tecnología, producto de la capacidad transformadores de hombres y
mujeres.
- valores y creencias que guian el comportamiento humano.
- normas que regulan losvínculos entre las personas, haciendo posible su convivencia.
Por medio de las regulaciones sociales se supera el estado de naturaleza y la “ley del mas fuerte”.
Siguiendo a Freud aparece como algo impuesto a una mayoría por una minoría que ha sabido
apropiarse de los medios de poder por la compulsion y la coerción (aseverando la concepción de
coerción que ejercen las reglas sociales sobre lasconciencias individuales)
Giddens-> a partir de la practica social los seres humanos transforman a la naturaleza al mismo tiempo
que se diferencian de ella para asegurar la continuidad de la sociedad por medio de la reproducción de
la existencia humana.

DESNATURALIZACIONES VARIAS Y EQUIVOCOS MUCHOS: AHORA LA CULTURA

La cultura y la sociedad están interpenetradas aunque no se distinganclaramente sus diferencias y
similitudes.

Las relaciones sociales mas estructuradas y anónimas, ordinarias y extraordinarias, son tales en
la medida en que expresan significados y estos son los que hace posible lo social a través de las
practicas sociales se objetivan los contenidos de las mismas pautas culturales que expresan normas,
valores y costumbres y que caracterizas los modos de vida delas personas en un momento histórico.
En la vida cotidiana, cualquier forma de expresión artística es considerada cultura. La inclusión de
lo artistico, de lo expresivo como cultura, no es incorrecta, son practicas sociales portadoras de
significaos.
También el termino culto suele ser utilizado como un predicado para calificar ciertas formas y estilos
de consumo, correspondiente adeterminados grupos sociales, que a la vez identifica, restringe, y
distingue lo selectico y culto de lo masivo y vulgar. Asi, el termino “cuto” se convierte en sinónimos
de “alta cultura”.
Esta forma de percibir la cultura desde el sentido común aparece a los ojos de los sociólogos como
una acepción restringida
La nocion de sentido común de la cultura, lleva a las personas a pensar y a percibir losproductos
culturales con sus significados como si fueran fenómenos universales y atemporales, como si el valor
que hoy tienen lo han tenido y lo tendrán siempre. Los sentidos de las practicas culturales deben ser
interpretados dentro del contexto en el cual se inscriben y reconocidos por los actores que producen
dichas practicas, las difunden o consumen.
-Para pensar la cultura en términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp sociologia cbc uba
  • Sociologia resumen cbc
  • cbc uba sociologia
  • Sociología Cbc Uba
  • Segundo Parcial Sociologia Cbc Uba
  • 1° Parcial Cbc Sociologia Filmus
  • Sociologia Cbc
  • cbc- segundo parcial sociologia- catedra nievas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS