solucion ionica

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
Una solución iónica conduce la corriente eléctrica debido al movimiento de esos iones cuando están sometidos a la acción de un campo eléctrico. En este sentido es posible analizar la situación de manera similar al caso de un conductor metálico (donde los portadores de carga son los electrones). Al igual que en un metal, habrá una resistencia asociada a esa solución, resistencia que se haráevidente cuando se introducen dos electrodos en la solución y se aplica un campo eléctrico. Esta resistencia dependerá de distintos factores:
es la ganancia de electrones por parte de cualquier especie química (átomo, molécula o ion), por eso, SE REDUCE el Nº de oxidación siempre va acompañada de una oxidación (o ganancia de electrones por parte de la otra especie que reacciona)
La ductilidad esuna propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse,1 permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se califican como frágiles. Aunque los materialesdúctiles también pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura sólo sucede tras producirse grandes deformaciones.
Propiedades de los materiales son:
Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Un cuerpo es más duro que otro ya que sus moléculas están muy unidas y tensas como para dejarse penetrar. La propiedad opuesta a duro es blando. El diamante es duro porquees difícil de rayar.
resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas a que pueden ser sometidos. Blando: es la poca resistencia que ofrece un cuerpo a ser rayado por otro, un cuerpo es tanto más blando cuando la fuerza necesaria para rayarlo es tanto más pequeña, la propiedad opuesta a blando es duro, el yeso es blando porque se raya confacilidad. Tenacidad: la tenacidad es la resistencia que opone un cuerpo a romperse por un impacto, un cuerpo es tanto más tenaz cuando el choque necesario para romperlo tenga que ser más fuerte. La propiedad opuesta a tenaz es frágil, ejemplo, la madera es tenaz, dado que es necesario un choque muy violento para romperla. Fragilidad: es la facilidad con la que un cuerpo se rompe por un choque,propiedad opuesta a tenacidad, el vidrio es frágil porque con un pequeño golpe se rompe. Elasticidad (mecánica de sólidos)|Elasticidad]]: la elasticidad es la capacidad de los cuerpos de volver a su estado natural al ser deformado un cuerpo elástico se deforma cuando se ejerce una fuerza sobre él, pero cuando esa fuerza desaparece, el cuerpo recupera su forma original, la propiedad opuesta aelasticidad es plasticidad. La goma es elástica, si se ejerce una fuerza, por ejemplo sobre una pelota de goma, esta se deforma, cuando deja de ejercer la fuerza la pelota recupera su forma original. Plasticidad: la plasticidad es la propiedad del cuerpo por la que una deformación se hace permanente, si sobre un cuerpo plástico ejercemos una fuerza este se deforma, cuando la fuerza desaparece ladeformación permanece, la propiedad opuesta a plasticidad es elasticidad. Un ejemplo es la arcilla fresca, si se aplica una fuerza sobre ella se deforma, cuando deja de ejercer la fuerza la deformación permanece. Maleabilidad: es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. Se diferencia de aquélla en que mientras la ductilidad se refiere ala obtención de hilos, la maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas. El elemento conocido más maleable hasta la fecha es el oro, que se puede malear hasta láminas de diezmilésima de milímetro de espesor. También presenta esta característica, en menor medida, el aluminio, habiéndose...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductividad De Soluciones Ionicas
  • Cristalizacion De Soluciones Ionicas Sobresaturadas
  • EQUILIBRIO IONICO EN SOLUCIONES ACUOSAS
  • soluciones ionicas y covalentes
  • ionicos
  • Cambio Iónico
  • Enlace Ionico
  • Enlace Iónico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS