Sordera Por Traumatismo Físico Y Ototoxicidad

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
SORDERA DEBIDO A TRAUMATISMO FÍSICO

Un amplio espectro de lesiones puede causar traumatismo a los oídos, dentro de las cuales, las más comunes son las lesiones de la cabeza debidas, en su mayor parte, a accidentes en vehículos motorizados; así ocurre una explosión cercana, provocando una onda de presión en el cráneo que se transmite a través de un hueso. La lesión coclear observada posterioral traumatismo encefálico es semejante a la inducida por un traumatismo acústico de alta intensidad. Entre otras causas de lesiones auditivas se encuentran las caídas, explosiones y quemaduras por sustancias químicas cáusticas, flamas o escoria de soldadura que penetra en el conducto auditivo.

Si un paciente está consciente, posterior al traumatismo, hay que valorar inmediatamente la audicióncon un diapasón de 512 Hz a pesar de tener un oído muy traumatizado y lleno de sangre, donde el sonido se lateralizará hacia la sordera de conducción y lejos de la neurosensorial.

A. Lesiones que causan sordera de conducción:
-Traumatismo encefálico cerrado sin fractura del hueso temporal que ocasiona hematotímpano, puede curar en semanas.
-Quemaduras producidas por una pieza de soldaduraque penetra al tímpano, cicatrizando mal y presentando infecciones.
-Fuerte explosión mayor de 180 dB, provocando rotura de la membrana timpánica. Esta cicatriza espontáneamente si no existe infección secundaria.
Si la sordera conductiva dura más de 3 meses después de la lesión es indicio de una perforación de la membrana, o bien, de una rotura de la cadena de huesecillos. Dichas lesiones debenser remplazadas en el quirófano por medio de injertos, materiales de prótesis o ambos.
B. Lesiones que causan sordera nerviosa:
-Traumatismos del oído interno como resultado de lesiones cerradas de la cabeza. La contusión del laberinto suele cursar con vértigo transitorio, posible sordera permanente y zumbidos, cuyo tratamiento es con supresores vestibulares como la meclicina, la cualproporciona alivio sintomático del vértigo.
-Traumatismo que producen rotura de las membranas de la ventana redonda u oval y producir derrame de los líquidos del oído interno dentro del oído medio. La mayor parte de las fístulas perilinfáticas cicatrizan de manera espontánea, son difíciles de pronosticar y requieren reparación quirúrgica con material autógeno. La mayoría de estos pacientes sufrenepisodios recurrentes de vértigo y sordera relacionados temporalmente con esfuerzos físicos vigorosos.
C. Lesiones que causan sordera conductiva y neurosensorial:
-Fracturas del hueso temporal, tanto longitudinales como transversales; las primeras son más comunes, generalmente producidas por una explosión al lado de la cara, afectando las estructuras del oído medio e interno; en cambio, lastransversales, son poco comunes y resultan de una explosión intensa cerca de la región occipital.
Las fracturas del hueso temporal se reconocen clínicamente por la presencia de sangre, líquido cefalorraquídeo o ambos en el conducto auditivo, o por sangre en el oído medio detrás de la membrana del tímpano intacta. Hay que limpiar cuidadosamente el conducto auditivo mediante aspiración aséptica paravalorar la integridad de la membrana, y bajo ninguna circunstancia irrigar el oído recién traumatizado. A veces, se observa el signo de Battle, sin embargo, el diagnóstico definitivo es la TC de alta resolución.

SORDERA POR OTOTOXICIDAD

La exposición a sustancias suelen lesionar la cóclea; la mayor parte de las ototoxinas lesionan las células ciliares, ya sea de manera directa o a través demecanismos que rompen otros mecanismos homeostáticos cocleares. Gran parte de estos casos son debidos a fármacos ototóxicos, como los aminoglucósidos, diuréticos de asa, antineoplásicos y salicilatos.

La combinación de un tratamiento ototóxico y el traumatismo del ruido, incluye un mayor grado de sordera que cualquiera de éstos por separado pudiera producir. Al igual, los pacientes con cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sordera
  • sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • sordera
  • Sordera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS