sordera

Páginas: 18 (4300 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015



EDUCACIÓN FÍSICA EN ALUMNOS CON DÉFICIT AUDITIVO




























ÍNDICE

1. Definición, tipos, características………………………………………..…...Pág. 3-4
2. Consecuencias a nivel motriz (deficiencias en EF)…………………………Pág. 4-6
3. Objetivos en Educación Física para esta discapacidad……………………..Pág. 6-7
4. Metodología de trabajo en Educación Física………………………………..Pág. 7-8
5. Adaptaciones en EducaciónFísica normalizada…………………………….Pág. 8-10
6. Evaluación…………………………………………………………………...Pág.10-12
6.1De la discapacidad…………………………………………………..Pág. 10
6.2Test motores……………………………………………………..….Pág.10-12
7. Actividades…………………………………………………………………..Pág.13-14
8. Bibliografía…………………………………………………………………..Pág.15












1. DEFINICIÓN, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. Según Alcantud, F.; Ávila V.; y Asensi M. (2000):
Ladiscapacidad auditiva, es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través del lenguaje designos.
Según Marchesi (1995), existen diversas causas que determinarían la discapacidad auditiva:
Sorderas de transmisión.: Afectan al oído externo (malformaciones, traumatismos, inflamaciones…). Los problemas del oído externo suelen ser transitorios porque se pueden eliminar las causas .También afectan al oído medio, siendo más graves, pero corregibles quirúrgicamente.
Sorderas de percepción oneurosensoriales: Se producen en el oído interno. Este tipo de sorderas son debidas a causas genéticas o procesos infecciosos y malformaciones congénitas (prenatales, perinatales y postnatales).
Sorderas genéticas: Se producen en los niños que tienen padres o algún familiar sordo; en su historia familiar pueden existir problemas de consanguinidad. Según algunos estudios, representan entre el 30% y el60% del número de niños con pérdida auditiva...
Sordera por causas desconocidas: El porcentaje es elevado y se desconoce con exactitud su origen. Suceden durante toda la vida, pudiendo estar determinadas por envejecimiento, por traumatismos, etc.
Atendiendo al grado de pérdida auditiva, la OMS, clasifica las deficiencias auditivas en las siguientes:
Grupo A: Sin dificultades significativas en lacomprensión del lenguaje hablado. Pérdida auditiva no mayor a 25dB.
Grupo B: Dificultades para comprender la voz susurrada. Considerada leve. Pérdida entre 25 y 40 dB. Dificultar articulatoria. Identificación incompleta de las palabras.
Grupo C: Dificultar en la comprensión del habla normal. Considerada moderada. Pérdida auditiva entre 40 y 55 dB.
Grupo D: Dificultades en la comprensión de la vozintensa. Considerada marcada. Pérdida auditiva entre 55 y 70 dB. Articulación defectuosa.
Grupo E: Sólo comprenden el habla reforzada. Considerada severa. Pérdida auditiva entre 70 y 90 dB. No presentan habla espontánea.
Grupo F: Por lo general no comprenden el habla reforzada. Considerada extrema. Pérdida auditiva mayor a 90 dB. No presentan lenguaje oral. Son considerados sordos profundos.Tienen dificultades socio-educativas.
Las características más destacadas de estos sujetos son:
Aspectos cognitivos: El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente aunque más lentamente. Son capaces de realizar juego simbólico pero con mayor retraso y limitaciones que los oyentes.
Capacidad Intelectual: Dentro de la población de personas sordas, el nivel intelectual tieneuna variedad similar a la que presenta la población oyente.
Puede aparecer retraso mental cuando ciertas etiologías, además de sordera producen afecciones neurológicas.
Características del Juego Simbólico. Su nivel de coordinación y organización del juego (integración) es menos maduro y avanzado que el juego de los niños y oyentes de la misma edad. La diferencia del juego del niño sordo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera
  • Sordera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS