sum 13

Páginas: 8 (1954 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
ESCUELA DE ARQUITECTURA

ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
SEGUNDO SEMESTRE 2014

U1 S2

UNIDAD 1 - SESIÓN 2 - NOCIONES Y APROXIMACIONES A LA ÉTICA

TAREA
 1:
 
PARA
 EL
 JUEVES
 14
 DE
 AGOSTO
 

Leer:
HEYD, Thomas (2005), ”Saber tradicional, ética de la Tierra y sustentabilidad", en
revista ISEGORIA nº 32, pp. 175-184.
Cada alumno deberá seleccionar 10 ideasclave, que a su juicio sinteticen el
argumento del autor. Luego, deberá escoger UNA y desarrollarla y discutirla.
Se entregará en hoja carta, escrito a computador, acompañado de imágenes que
permitan entender el tópico o la idea escogida.
El texto ya se encuentra disponible en el sitio web del curso (plataforma Moodle).

É"ca
 
1.
 adj.
 Perteneciente
 o
 rela"vo
 a la
 é"ca.
 
2.
 adj.
 Recto,
 conforme
 a
 la
 moral.
 
3.
 m.
 desus.
 Persona
 que
 estudia
 o
 enseña
 moral.
 
4.
 f.
 Parte
 de
 la
 filoso@a
 que
 trata
 de
 la
 moral
 y
 de
 las
 
obligaciones
 del
 hombre.
 
5.
 f.
 Conjunto
 de
 normas
 morales
 que
 rigen la
 conducta
 
humana.
 É"ca
 profesional
 
Fuente:
 RAE.
 

É"ca
 
La
 é"ca
 puede
 definirse
 como
 la
 teoría
 o
 ciencia
 del
 comportamiento
 
moral
 de
 los
 humanos
 en
 sociedad.
 
Para
 Aristóteles,
 las
 virtudes
 é"cas
 son
 aquellas
 que
 se
 desenvuelven
 en
 
la prác"ca
 y
 van
 encaminadas
 en
 la
 prosecución
 de
 un
 fin,
 vinculadas
 al
 
concepto
 de
 vida
 prác"ca,
 a
 un
 saber
 prácFco
 donde
 el
 hombre
 en
 tanto
 
ser
 social
 muestra
 acciones,
 puede
 elegir
 y
 demostrar
 conductas
 é"cas
 y
 
morales.
 
SÁNCHEZ
 V.,
 Adolfo. É"ca.
 Editorial
 Crí"ca,
 Barcelona,
 1981.
 
ARISTÓTELES.
 É"ca
 de
 Nicómaco.
 Pentagrama,
 México,
 2001.
 

É"ca
 y
 Moral
 
E"mológicamente,
 é"ca,
 viene
 del
 griego
 ethos,
 significa
 costumbre
 y
 por
 
eso
 se
 ha
 definido
 como
 la
 doctrina
 de
 las
 costumbres.
 
Más tarde
 a
 través
 del
 la_n
 se
 tradujo
 este
 concepto
 bajo
 la
 expresión
 
mos,
 moris
 (de
 donde
 surge
 en
 castellano
 la
 palabra
 "moral"),
 que
 
equivale
 únicamente
 a
 hábito
 o
 costumbre.
 Pero
 de
 igual
 manera,
 se
 le
 
considera
 en
 su
 significado
 como, morada,
 hábitat,
 carácter,
 modo
 de
 ser.
 
 
En
 este
 sen"do,
 el
 concepto
 ha
 evolucionado
 y
 hoy
 se
 le
 reconoce
 como
 
un
 conjunto
 de
 valores,
 como
 una
 posibilidad
 del
 hombre
 para
 alcanzar
 
sus
 metas,
 movilizando
 sen"mientos
 y
 voluntades.
 
BROWN,
 Pete. É"ca
 hacia
 la
 Empresa.
 Tecnos,
 Madrid,
 1998.
 

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?

La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil
arte de orientarnos correctamente en la vida.

Necesitamos la ética para:
•  Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.
•  Disponer de “criterios” y“principios”.
•  Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas
nuestras opciones más importantes.
•  Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
•  Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses
propios y actividad e intereses sociales o del grupo.

Sócrates (470-399 a. C.)
Nació en Grecia, fue maestro de Platón,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sumer
  • Sumer
  • suma
  • Sumas
  • Sumas
  • Sumas
  • SUMAS
  • la suma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS