supuesto practico

Páginas: 12 (2839 palabras) Publicado: 18 de enero de 2014
Supuesto práctico
Carlos es un niño de 11 años con una grave desestructuración familiar por drogodependencia de su madre, los malos tratos del padre y la precariedad socio laboral de ambos. No obstante muestra una relación de aparente cercanía afectiva con el padre.
Asiste a un centro educativo en el que presenta dificultades de integración escolar: conductas de provocación hacia losadultos. Cuando algunos profesores le llaman la atención en clase reacciona de forma impulsiva y con frecuencia suele abandonar el aula con muestras de una gran agitación. Sin embargo, cuando se le trata individualmente, Carlos acepta la relación con el adulto y busca su cercanía.
Con los iguales se relaciona de forma provocadora verbal y físicamente. Esto ocasiona conflictos frecuentes. Presentacontinuas llamadas de atención, con episodios de agresividad y rabia.
Muestra sentimientos de tristeza y preocupación por su familia, así como sentimientos de culpa. Parece que también presenta episodios de enuresis nocturna. Ocasionalmente se han observado conductas autolesivas.
Se muestra abandonado en el cuidado personal y en el aseo. Come de forma compulsiva. En cuanto al material escolar,se muestra descuidado y suele destrozarlo. Por lo que cuenta a sus compañeros, suele realizar pequeños hurtos en tiendas y, en ocasiones, Carlos también ha sustraído algún objeto a sus propios compañeros.
Con el padre existe una relación de cercanía afectiva. El padre presenta rasgos de psicopatía con conductas provocadoras, amenazantes y con enfrentamientos continuos con el personal del Colegio.La figura de la madre permanece ausente en todo momento, siendo la única referencia familiar el padre.
Desde los Servicios Sociales se está gestionando una propuesta de medida de protección, que no se ha llevado a cabo aún por la actitud desafiante y agresiva que manifiesta el padre cuando se comenta dicha posibilidad.
A Carlos se le han diagnosticado déficits en los vínculos afectivosprimarios, buen nivel cognitivo y vulnerabilidad con manifestaciones de angustia ante los cambios.
Cuestiones a responder

¿Qué otro tipo de información sería relevante recabar, para ti, sobre este caso?

Aunque de algunas de los áreas expuestas a continuación se aporta cierta información, considero que ésta podría ser ampliada; por ello creo conveniente recabar información de los siguientesaspectos para una mayor comprensión del caso que se expone:
a) Características del alumno: historia personal, capacidades, estilos cognitivos, relaciones sociales, puntos fuertes y débiles, qué conductas– problema son las más habituales, qué posibles desencadenantes aparecen ante dichas conductas y cuáles son las consecuencias inmediatas, a medio y a largo plazo.
b) Características yfuncionalidad de las conductas problemáticas.
a) Características del contexto escolar: La información más relevante a obtener sería relativa al centro, grupo-clase, programas desarrollados, medidas llevadas a cabo y su eficacia, descripción precisa de las conductas manifestadas por el alumno, sus antecedentes y consecuentes, el estilo atribucional del tutor y las expectativas hacia el niño, las reaccionesde compañeros y del tutor ante dichas conductas y los aspectos positivos del alumno que se puedan fomentar.
b) Características de la familia: Se analizan y valoran todas las características familiares: su estructura y composición (se habla del padre y de la madre pero no se menciona a otros miembros), su historia previa sobre diferentes aspectos, sus estilos de crianza (se hace referencia amalos tratos pero no se concreta si son hacia la madre únicamente o también hacia Carlos; aunque al mencionar que tiene un vínculo afectivo hacia al padre me hace suponer que son hacia la madre), autoritario, permisivo, asertivo, etc., así como las expectativas y atribuciones de los padres sobre lo que es y hace su hijo lo que éste puede llegar a ser y a hacer.
c) Contexto social y recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Supuestos practicos
  • Supuesto Practico
  • SUPUESTO PRÁCTICO
  • supuestos prácticos
  • Supuestos practicos salarios
  • SUPUESTO PRACTICO 1 LPAC
  • Supuestos prácticos sobre los impuestos
  • supuesto practico-trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS