T2. Antiguo Regimen

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015
TEMA 2. CRISIS DEL
ANTIGUO RÉGIMEN.
REINADO DE FERNANDO
VII 1814-1833.
REACCIÓN ABSOLUTISTA

miércoles 17 de octubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820

En 1814 está presente el régimen constitucional
que nace en Cádiz. Fernando VII había
marchado como monarca absoluto y volvía como
un monarca constitucional.
El restablecimiento del absolutismo se produce
trasel fin de la Guerra de la Independencia y la
vuelta de Fernando VII.

miércoles 17 de octubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820
Aparición de un conflicto entre dos visiones
enfrentadas de España:



Liberales:
Partidarios de la Constitución, pretenden que
Fernando VII la jure.
Sufren la represión de la monarquía y de los
absolutistas.
Lideran pronunciamientosmilitares.
Representantes: Mina, Lacy, Porlier.

miércoles 17 de octubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820


Absolutistas:
Partidarios de la supresión de la Constitución
y vuelta al absolutismo.
Conspiran.
Su conspiración se concreta en el Manifiesto
de los Persas.

miércoles 17 de octubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820


Manifiestode los Persas(12 de abril de
1814):
Firmado por 69 diputados.
La nobleza y el clero exigen volver a la
situación anterior a la aprobación de la
Constitución de 1812, es decir, al
absolutismo, justificándolo como algo
connatural a la esencia humana.
Demandan a Fernando VII anular “La Pepa”
por considerarla contraria a las antiguas leyes,
usos y costumbres españolas.

miércoles 17 deoctubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820
El Manifiesto es la base del Decreto de 4 de
mayo de 1814.



Golpe de Estado de Fernando VII.
Declara nulos y sin ningún efecto la
Constitución y los decretos de Cádiz.
Restaura todas las antiguas instituciones, el
régimen señorial y el tribunal de la Inquisición.
Intento de retorno al Antiguo Régimen.

miércoles 17 deoctubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820

Golpe de estado facilitado por un contexto
internacional propicio:



Derrota de Napoleón en Europa (1813-1814).



Restablecimiento del absolutismo en Europa:
Congreso de Viena + Santa Alianza.

miércoles 17 de octubre de 2012

RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820


Congreso de Viena (septiembre 1814-Junio
1815)
Consagra el principio de legitimidad
monárquica y la solidaridad entre las
monarquías europeas frente a un enemigo
común: la revolución liberal burguesa.
Mantenimiento del equilibrio político entre las
potencias europeas: Pentarquía ( Austria,
Prusia, Gran Bretaña, Rusia y Francia).
España, Portugal y Suecia juegan un papel
protocolario.

miércoles 17 de octubre de 2012 RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820


Creación de la Santa Alianza
Institución fundada por Rusia, Austria y Prusia
(más tarde se suma Francia)
Objetivo: defensa del “Trono y el Altar”, es
decir, del absolutismo monárquico.
Método de acción: intervención militar.
Derecho de intervención en cualquier país
para frenar el avance del liberalismo.

miércoles 17 de octubre de 2012 RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820
Problemas del periodo 1814- 1820:



Dificultades económicas derivadas de la guerra.



Cambio en las mentalidades.



Aparición en el ejército de un sector liberal que
procede de la guerrilla gestada en la Guerra de
la Independencia.



Movimientos independentistas en las colonias.

miércoles 17 de octubre de 2012 RESTABLECIMIENTO DEL
ABSOLUTISMO 1814- 1820

Los gobiernos de Fernando VII no dan respuesta
a estos problemas. Única política: la represión.
Toda esta problemática dará paso al Trienio
Liberal.

miércoles 17 de octubre de 2012

2.2 TRIENIO LIBERAL 1820- 1823

Triunfo del pronunciamiento de Riego el 1 de
enero de 1820.



¿Por qué triunfa?
Pasividad del ejército.
Acción de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El antiguo régimen
  • ANTIGUO REGIMEN
  • Antiguo régimen
  • Antiguo regimen
  • Antiguo regimen
  • ANTIGUO REGIMEN
  • El Antiguo Régimen
  • Antiguo Regimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS