Tabajo Vio

Páginas: 30 (7438 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
1La Filosofía del Perú






















Violeta Rioja Apagüeño.
Julio 2015.

Universidad Privada de la Selva Peruana.
Loreto.
Filosofía

Dedicatoria

A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí.

Agradecimientos

Siempre me he sentido maravillado por la lindafamilia que tengo, se han preocupado de mí desde el momento en que llague a este mundo, me han formado para saber cómo luchar y salir victoriosa ante las adversidades de la vida. Muchos años después, sus enseñanzas no cesan, y aquí estoy, con un nuevo logro exitosamente conseguido. Quiero agradecerles por todo, no me alcanzan las palabras para expresar el orgullo y lo bien que me siento por tener unafamilia tan asombrosa.
Índice


Planteamiento del problema
Justificacion
Objetivo General
Objetivos especificos


1. La Filosofía en el Perú.

En los últimos veinticinco años de este siglo, en más de una ocasión se ha escrito acerca de la filosofía Inca; así en 1965 la Facultad de letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Antonio Abad del cuzco organizan un coloquio sobre cultura yfilosofía inca; luego el profesor Víctor E. Díaz Guzmán, en 1991 escribe un pequeño libro in titulado filosofía en el antiguo Perú; en 1994, Víctor Mazzi Huaycucho. En la presentación de Juan Yumpa, hace mención a la existencia de una filosofía inca seguidamente el doctor Juvenal Pacheco Farfán, en 1995, escribe un libro cuyo título es la filosofía inca y su proyección al futuro, expresa claramenteel contenido y el objetivo de trabajo.

2. Etapas de la Filosofía en el Perú.

Las etapas de la filosofía en el Perú en se dividen en:

2.1 Cosmovisión Prehispánica.

Desde la antigüedad todas las culturas del mundo han tenido que asumir una concepción del mundo, donde se explican la existencia del mundo y de sí mismo.

Los Incas tenían una manera propia de ver al mundo, una forma propia de darrespuestas a las interrogantes que el hombre se plantea. Es evidente que la concepción de los Incas, fue producto de un largo proceso de evolución del pensamiento que el hombre andino realizó desde los comienzos mismos del período formativo. Fue una concepción propia y diferente a la de los europeos, con lo cual enfocó y entendió su mundo y marcó su proceder, su conducta e imprimió su sello enlas relaciones sociales que establecieron los hombres andinos.

Gracias a los relatos de los mitos andinos que fueron incorporados a las crónicas ha sido posible obtener una imagen de la cosmovisión incaica. En ellas tanto al espacio como el tiempo eran sagrados y tenían indudablemente una explicación mítica y una representación ritual. En relación al espacio presentan una concepción dualista.

Yaen la época Wari-Tiahuanacu, el concepto dual ya estaba muy arraigado en estas culturas, que seguramente la tomaron de otras culturas antiguas y la generalizaron a lo largo del territorio que dominaron. Para el hombre andino (y los Incas) el espacio horizontal también estaba dividido en dos partes. Cada una de ellas subdividida en otras dos, así, el mundo aparecía compuesto por tres planos:
HananPacha o el mundo de arriba (dioses como el sol, la luna, el rayo, las estrellas, el Arco Iris)
Kay Pacha o el mundo de aquí (hombres, animales y plantas)
Ucu Pacha (o Urin Pacha) o el mundo de abajo (muertos y espíritus, las enfermedades).
La expresión “Pacha” significa tierra, relacionada con el tiempo y el espacio, de ello surge la expresión "pacha mama", que es claramente conocida como ladivinidad de la tierra, productora de alimentos.

2.1.1 El Origen del hombre y la mujer.
En el origen del hombre, la concepción andina tiene una explicación muy peculiar. Se menciona que los hombres o grupos de Ayllus, siempre procedían del subsuelo que eran llamados "Pacarinas". Creían también que cuando los hombres se mueren, se reunían con los dioses del más allá, que estaban en el cielo.
De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabajo
  • Tabajos
  • Tabajo
  • Tabajo
  • tabajo
  • Tabajos
  • Tabajos
  • Tabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS