tales

Páginas: 7 (1682 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
MARCA PAIS “FILOSOFIA DE UNA NACIÓN PARA EL DESARROLLO”





PRESENTADO POR:
JOSÉ GIL ALONSO
CESAR RUBIO ACUÑA






PRESENTADO A DOCENTE:
ANDRES MACHADO DAZA







UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO
MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
BOGOTÁ D.C.
2013
MARCA PAIS “FILOSOFIA DE UNA NACIÓN PARA EL DESARROLLO”


Una estrategia de Marca País permite a los paísesproveer una plataforma común desde la cual emprender de manera articulada iniciativas público privadas que consolidan su potencial en los mercados internacionales, fortaleciendo su posicionamiento en el contexto global.1
La marca país se enfocan principalmente en ser un símbolo para su desarrollo, fundamentándose en temas como el aumento de la inversión extranjera, exportaciones, firmas de TLC yacuerdos comerciales y turismo.
El objetivo es poner el nombre del país con un logo o logosímbolo para que este sea recordado en los demás países del mundo; así como una marca empresarial lo que se busca es estar en el top of mind de las personas, inversionistas y consumidores para así mismo lograr que se interesen por visitar o conocer ese país.
El éxito de una marca país dependerá de losinnovadores en la estrategia de marca país (EMP) partiendo de la imagen actual del país y cual se desea proyectar
Una EMP correctamente articulada, apropiada e implementada promueve el conjunto de valores de las naciones, permite estimular sus exportaciones, incitar la inversión y consumo, así como consolidar sus sectores de bienes y servicios con potencial comercial y diferenciador. Es por tantouna estrategia capaz de fortalecer la imagen de los países en el exterior, contribuyendo directamente a su competitividad. 2
Los mejores países posicionados en marca país según la Country Brand Index han basado su estrategia en una visión holística combinando diferentes aspectos como su infraestructura, seguridad, calidad, turismo, negocios y naturaleza.
Según David Lightle consultor de marca dela anterior marca país “Colombia es pasión” “Las marcas de los países son un campo naciente en la intersección del mercadeo, la diplomacia pública, las relaciones internacionales y la estrategia política.”
Marca Colombia es un esfuerzo conjunto del gobierno nacional y del sector privado para mostrarle al mundo todas las cosas positivas que Colombia tiene para ofrecer en materia de turismo,cultura, medio ambiente, inversión y exportaciones y para enorgullecer y generar amor de patria a todos los colombianos que habitan el país o viven afuera.3
En el caso colombiano la inversión extranjera ha tenido un gran auge. En Bogotá se pasó de tener 492 multinacionales hace diez años a tener 1500 multinacionales actualmente puesto que Bogotá tiene una gran ubicación, una amplia oferta de serviciosempresariales, una importante conectividad aérea, un índice de seguridad mejor que el de varias capitales de países latinoamericanos y un buen índice de crecimiento en los últimos años aumentando así su competitividad.
Con el fin de promover las inversiones y brindarle beneficios a los inversionistas nacionales y extranjeros, se instauró en nuestro país la Ley 963 del 2005, también llamada Ley deEstabilidad Jurídica. Esta ley regula los Contratos de Estabilidad Jurídica a través de los cuales el Estado colombiano le permite a los inversionistas identificar las normas determinantes para su inversión y protegerlas en caso de que se vean afectadas por alguna modificación adversa durante la vigencia del contrato.4
Otro tema mencionado anteriormente como beneficio de la marca país es elaumento de las exportaciones y en consecuencia una disminución de las importaciones generando así un superávit en la balanza comercial, siendo este tema muy relacionado con las firmas de los TLC y acuerdos comerciales. Aunque para Colombia en el actual gobierno de Santos y su política de gobierno la cual se ha enfocado principalmente en la apertura hacia el libre comercio, la firma de tratados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taleer
  • Talara
  • Tales
  • Que Tal!
  • Tales
  • Tala
  • Taler
  • que tal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS