TALLER DECRETO 1295

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
Profesora: Sandra hincapié
Integrantes:
Salomón Montoya
Estefanía Gómez


TALLER DECRETO 1295/1994
1)
Defina con sus palabras que es un riesgo laboral y a que tenemos derecho por estar afiliados al Sistema General de Riesgos laborales
.
R/ riesgo laboral es la probabilidad de accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sidocatalogada como profesional por el Gobierno Nacional. Tenemos derecho a:
a) prestaciones asistenciales es decir:
asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica
servicios de hospitalización
suministro de medicamentos
servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento
prótesis y òrtesis
rehabilitaciones físicas y profesionales
gastos de traslado
b) servicios de salud
serán prestados a travésde la EPS a la cual se encuentre afiliado es decir los gastos derivados de los servicios de salud prestados y que tengan relación directa con la atención del riesgo laboral, la atención inicial de urgencias de los afiliados al sistema
c) prestaciones económicas es decir:
subsidio por capacidad temporal
indemnización por incapacidad permanente o parcial
pensión de invalidez
pensión desobrevivientes
auxilio funerario

2)
Revise a legislación y de un concepto de accidente de trabajo, que no se considera accidente de trabajo y enfermedad laboral de un ejemplo de cada uno

R/ Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino por causa u ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte al igual aquel que se produzcadurante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aun fuera del lugar y de las horas de trabajo.

No se considera accidente de trabajo: el que se produzca por la ejecución u trabajos a los que no estén asignados el trabajador o no allá sido contratado a menos que el empleador le pide que lo represente
Eje. Por labores recreativas y culturalesEnfermedad laboral: son las que se dan a causa o como consecuencia obligada y directa de la labor que desempeña el trabajador o del medio que se ha visto obligado a trabajar, esta debe ser determinada por el gobierno nacional ejm: dolor lumbar

NO SE CONSIDERA ENFERMEDAD LABORAL las que no sobrevengan directamente del trabajo que desempeña el trabajador
Ej. Como una gripa o varicela

Según el decreto1562 de 2012
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

3)
Según la legislación quienes pueden afiliarse al sistema general de riesgos laborales
R/
Puede ser de dos formas:
a) obligatoria
los trabajadores dependientesnacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos
los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos
los estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectivainstitución, cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentación que para efecto se expida
b) voluntaria
los trabajadores independientes, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el gobierno nacional
4)
Como está establecida la tabla de clasificación de riesgoslaborales para el pago de aportes de las empresas

R/


*clase 1: riesgo mínimo
*clase 2: riesgo bajo
*clase 3: riesgo medio
*clase 4: riesgo alto
*clase 5: riesgo máximo

5)
Que servicios de prevención por ley tiene derecho todas las empresas por estar afiliados a una ARL
R/ Las empresas tienen derecho a servicios de prevención de:.

asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DECRETO 1295
  • Decreto 1295
  • Decreto 1295
  • Decreto 1295
  • Resumen Decreto 1295/94
  • Ensayo decreto 1295
  • decreto 1295 de 1994
  • Decreto 1295 de 1994

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS