Talller de Fisiopatologia

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Actividad A

1. El compartimento de liquido intracelular consiste……..del cuerpo.
2. El compartimento de liquido extracelular ………los vasos sanguíneos.
3. Los electrolitos ………..en solución para formar iones.
4. …………………….. y la urea son llamadas no electrolitos.
5. La difusión es el movimiento de partículas cargadas y no cargadas a favor del gradiente de concentración.
6. La ósmosis esel movimiento del agua a través de la membrana semipermeable.
7. Osmolaridad se refiere a la concentración osmolar en 1 litro de solución, y osmolalidad a la concentración osmolar en 1 kg de agua.
8. Las principales partículas osmóticamente activas en el líquido extracelular son los iones sodio y sus aniones asociados (cloro y bicarbonato).
9. La diferencia entre la osmolalidad calculada ymedida es llamada la gap osmolar.
10. Las proteínas osmóticamente activas y otros compuestosorgánicosno pueden pasar a través de la membrana.
11. La bomba sodio potasio ATPasa remueve tres iones sodio de la célula por cada dos iones potasio que sin llevados de vuelta a la célula.
12. La filtración capilar se refiere al movimiento de agua a través de los poros capilares por una fuerza mecánica másque osmótica.
13. El sistema linfático representa una ruta accesoria por al cual el fluido del espacio intersticial puede volver a la circulación.
14. El edema es una inflamación palpable producida por la expansión del volumen del líquido intersticial.
15. Edema debido a un descenso en la presión coloidosmótica usualmente es el resultado de una producción inadecuada o una pérdida anormal deproteínas plasmáticas.
16. El edema con fovea ocurre cuando la acumulación de líquido intersticial excede la capacidad absortiva del gel tisular.
17. Los fluidos del tercer espacio representan una acumulación de líquidos corporales que contribuyen al peso corporal pero no a una reserva o funcionamiento de los líquidos.
18. La pérdida de agua que ocurre a través de la piel y los pulmones sedenomina pérdida de agua insensible porque ocurre sin que la persona este consciente de ello.
19. La mayoría de las pérdidas de sodio se hacen a través de los riñones.
20. El mayor regulador del balance de sodio y agua es el mantenimiento del volumen circulante efectivo.
21. El sistema renina-angiotensina- aldosterona ejerce su acción mediante la angiotensina II y la aldosterona.
22. La sed es enespecial un regulador del consumo de agua y la ADH regula la eliminación.
23. La polidipsia psicógena implica el consumo compulsivo de agua y se relaciona con sujetos con trastornos psiquiátricos, más a menudo esquizofrenia.
24. La diabetes insípida (DI) se produce por una deficiencia de ADH o disminución de la respuesta a la hormona.
25. Los trastornos de la concentración de sodio producen uncambio en la osmolalidad del LEC, con el desplazamiento de agua desde el compartimiento del LEC hacia el LIC llamado hiponatremia, o desde éste hasta aquél , conocido como hipernatremia.
26. Cuando se compromete el volumen sanguíneo circulante efectivo , el trastorno se denomina a menudo hipovolemia.
27. Las pérdidas al tercer espacio implican el secuestro de LEC en cavidades serosas, espaciosextracelulares, en tejidos lesionados o a la luz intestinal.
28. El exceso de volumen representa una expasión isotónica del compartimiento del LEC, con aumento de los volumenes intersticial y vascular.
29. La hiponatremia implica una concentración sérica de sodio inferior a 135mEq/l.
30. La hiponatremia hipotónica euvolémica o normovolémica representa la retención de agua con dilución de sodio, altiempo que el volumen de LEC se mantiene en límites normales.
31. La MDMA y sus metabolitos incrementan la liberación de ADH hipotalámica.
32. La hipernatremia implica una concentración sérica mayor de145 mEq/l.
33. La hipernatremia representa una deficiencia de agua en relación con las reservas corporales de sodio.
34. Los efectos de la aldosterona en la eliminacieon de potasio son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • talller
  • Talller
  • Talller
  • talller
  • fisiopatología
  • fisiopatologia
  • Fisiopatologia
  • Fisiopatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS