tareas aguas

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
Trabajo de aguas primer punto: Consumo de agua
Juan Pablo Arciniegas(201313110)
Universidad de los Andes

Resumen: En esta entrega sobre el consumo del agua se analizara sobre como Colombia esta en esta área ante otros países, mas estrictamente ante Argentina y España. Además se propondrá como Colombia podría mejorar sus índices de consumo a futuro y poder optimizarla.
Summary: In thisinstallment on water consumption as Colombia is analyzed on this area to other countries, more strictly against Argentina and Spain. Also be proposed as Colombia could improve their future consumption rates and to optimize it.
1.Introducción
En este texto se realizó una investigación sobre el consumo(en litros por habitante por día) de agua potable domiciliaria en Colombia y en otros dos países, parapoder realizar un estudio de comparación y ver como Colombia esta posicionado ante otros países en este ámbito. Luego se analizo el consumo de agua por persona en mi hogar para poder ver como esta a nivel individual el consumo de agua. Finalmente se sacaron las conclusiones para poder mejorar el consumo de agua en Colombia.
1.1. Colombia, Argentina y España
En Colombia el consumo en litros porhabitantes por día (l/h/d) es de 191.2 litros(l). El consumo de agua en Colombia si lo comparamos a nivel mundial es un consumo en realidad normal sino por decir bajo comparado a otros países.
Un ejemplo de esto es Argentina, en el año 2012 alcanzo la cifra de 302 l/h/d que es una cifra muy elevada. Aunque Colombia quede bien parada, hay muchos países que siendo incluso mas desarrollados logran tenermenos consumo este es el caso de España que su consumo es de 144 l/h/D (DATOS 2010) y vemos que ellos en vez de aumentar han descendido su índice de consumo, como se muestra en la siguiente tabla:
Consumo medio de agua por habitante y día(litros)
2002
año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
165
l/h/d
164

167
171
166
160
157
154
149
144
Además la dotación de agua en España de agua para elconsumo (no solo domiciliaria) es de 236 l/h/d, cifra que ha descendido entre los períodos de 1987 y 2010, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:


Esto evidencia que aunque Colombia no tiene un muy alto nivel de consumo, debe buscar nuevas formas de bajar el consumo promedio por persona para estas cifras no sigan aumentando como se ha presentado en los últimos años.

1.2.Consumo delautor

El consumo de agua por persona diaria es de 161,1 litros lo que evidencia a que si vemos el promedio a nivel nacional que es de 191,2 litros, mi vivienda tiene un resultado positivo en el panorama nacional pero si se compara como un país como España quedaría muy mal parado.

1.3. Conclusiones

Colombia para poder mejorar su consumo de agua diaria por persona podría implantar nuevastecnologías para buscar la optimización. Por ejemplo en España a pesar de ser a nivel europeo un país de bajo consumo de agua van a empezar a utilizar las últimas tecnologías de reciclado y e reducción de caudal para duchas y grifos.














































Trabajo de aguas segundo punto: Acueducto de Bogotá

Juan Pablo Arciniegas(201313110)

Universidad de los Andes.


Resumen: Enesta segunda parte de la entrega se hará un análisis sobre el sistema de acueducto de Bogotá, sobre como es todo el proceso para que el agua de la capital llegue a las viviendas de una forma efectiva y rápida.

Summary: In this second part of the delivery should be an analysis of the water system of Bogotá, on how is the whole process so that water reaches the capital of dwellings in an effective andfast.

1.Introducción

Aquí se analizara de que ríos se surte el acueducto de Bogotá, la captación de agua, la potabilización, su transporte y los planes a futuro del acueducto para brindarle un buen servicio a la ciudad.

1.1. Ríos y Captación

Los embalses que surten el sistema de acueducto de Bogotá están divididos en 3 sistemas: Chingaza, Sumapaz, Tipitóc. El sistema Chingaza ubicado al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas Con El Agua
  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS