tareas

Páginas: 29 (7036 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
MODOS DE PRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNEn el presente trabajo se da a conocer la forma en que los hombres se hanorganizado históricamente para resolver sus problemas económicos: es decir,analizaremos los modos de producción o sistemas económicos que han existidoen la historia humana.Losmodos de producciónson la forma en que los hombres se organizan paraproducir, distribuir y consumir los bienes quesatisfacen sus necesidades. No hayque olvidar que el modo de producción es la interrelación dialéctica entre lasfuerzas productivas y las relaciones sociales de producción que se dan endeterminadas épocas históricas.Lasfuerzas productivasson todos aquellos elementos que forman lacapacidad productiva de la sociedad y están integradas por la fuerza de trabajo ylos medios de producción.Lasrelacionessociales de producciónson aquellas que se establecen entrelos hombres durante el proceso de producción. De acuerdo con Marx, unacaracterística importante es que dichas relaciones no dependen de la voluntadhumana.Lahistoria económicaes la parte de la economía que estudia la forma en quelos hombres satisfacen sus necesidades humanas en el transcurso del desarrollode la sociedad.Lahistoriaeconómicaestudia los diversos sistemas económicos, y los másimportantes son: comunidad primitiva, esclavismo, modo de producción asiático,feudalismo, capitalismo y socialismo.MODOS DE PRODUCCIÓNCOMUNIDAD PRIMITIVALa mayoría de los científicos que han estudiado el tema afirman que el SistemaPlanetario Solar y, por lo tanto, la Tierra, tienen una edad aproximada de 4 600millones de años y que la vida empezó haceapenas 600 millones de años.Pero, ¿cuándo surgió la vida humana?Se calcula que hace 600 000 años apareció elHomo Sapiens, aunque laexistencia de vida humana se calcula en 25 000 años. Este periodo representalahistoria del hombre, a pesar de que:
Unidad 2 “…hace sólo unos 5 000 años, los seres humanos inventaron la escritura, con loque empezó la historia escrita y la civilización florecióconsiderablemente, por lomenos en algunas parte del mundo.”1 Lacomunidad primitivaes precisamente la primera forma en que los hombresse organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge conel hombre mismo.Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidadprimitiva que va a durar miles de años hasta que los hombres desarrollen susfuerzas productivas y susrelaciones sociales de producción (y con elloalcanzarán un nivel de vida superior).“En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos ante lasfuerzas de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de los vegetales queencontraban en la naturaleza, tales como raíces, frutos silvestres, nueces,etcétera.”2 El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo quelanaturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza ypesca, siguiendo el curso de los ríos (ya que también necesitaban agua).La estructura económica (conjunto de relaciones sociales de producción) de lacomunidad primitiva era, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva, como loshombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella.En esta sociedad decomunidad primitiva existía propiedad colectiva de losmedios de producción, por lo que la producción también se realizaba en formaconjunta (trabajo comunitario). Todo esto trajo como consecuencia la distribucióncomunitaria de los bienes.El párrafo anterior es, de hecho, laley económica de la comunidad primitiva,que representa las características fundamentales de dicho modo de producción.Al no existir lapropiedad privada de los medios de producción, tampoco existenlas clases sociales, y por tanto, las relaciones sociales de producción de lacomunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relacionesarmónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.Y no existe la explotación del hombre por el hombre porque se produce apenaslo necesario para satisfacer las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS