tareas

Páginas: 21 (5175 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
1.-Significado de la función legislativa: concepto e importancia.
Es la función de la Administración pública Federal encargada de la creación y perfeccionamiento de las normas de un Estado. Estas normas son creadas mediante un proceso que ya conocemos en México como IDASPI (iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación e iniciación de vigencia) por otra parte se encarga de supervisarlos actos que realiza el poder ejecutivo para que en ellos se vea reflejado el bien común.
2.-Exponer brevemente los antecedentes internacionales y nacionales del Poder Legislativo.
Internacional: No obstante desde la antigüedad encontramos antecedentes precisos de la participación de órganos que tenemos ahora en la actualidad, había un órgano que podemos asimilar al Poder Legislativo pero tuvofuerza hasta en el siglo XVIII. La fuerza doctrinal y social fue adquiriendo fuerza y ya formándose el poder Legislativo, a finales del siglo XX y XXI el poder Judicial esta adquiriendo más fuerza sobre los otros poderes.
Nacional: Desde la primera constitución formal de 1824 nació a su vida independiente con las tres funciones con apego al sistema Norteamericano.
3.-Exponer la importancia delBicamarismo en México, explicando la esencia de la representación de cada cámara.
Lo tenemos desde el primer parlamento en Inglaterra, había dos cámaras una cámara de Lores y una cámara de los Comunes, los Lores eran elegidos por su calidad intelectual su conocimiento ellos representaban a ciertas regiones por cuestión económica, nobleza o parientes, los Comunes eran de representación popular querepresentaba a toda la sociedad. Nosotros creamos dos cámaras la de Senadores y Diputados, los senadores representan a las entidades Federativas y al Estado en su conjunto y la cámara de Diputados representa a la población en su conjunto (art. 50 Constitucional.)
4.-Explique el proceso de elección e integración de la cámara de Diputados.
Art. 51
La cámara de diputados se compondrá derepresentantes de la nación, electos en su totalidad cada tres años por cada diputado propietario se elegirá un suplente.
Art. 52
La cámara de diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante elsistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.
5.-Explicar el proceso de elección e integración de la cámara de Senadores.
Art. 56
La cámara de senadores se integrara por ciento veintiocho senadores, de los cuales, en cada estado y en el distrito federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoríapara estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos la senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el principio derepresentación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional, la ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos.
La cámara de senadores se renovara en su totalidad cada seis años. 
6.-Enunciar los requisitos para ser Diputado y Senador en México, con sentido crítico y propositivo.
Articulo 55. Para ser diputado se requieren lossiguientes requisitos:
I.Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos; 

II. tener veintiún años cumplidos el día de la elección; 

III. ser originario del estado en que se haga la elección o vecino de el con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella. 
para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS