tareas

Páginas: 11 (2597 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos ybiológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelosexistentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición dematerial orgánico.

2-Son capas o estratos del suelo observable en campo, más o menos paralelo a la superficie, denominadas horizontes mayores, que constituyen el perfil de un suelo,identificadas directamente en campo y diferenciadas de acuerdo a su grado de desarrollo, los procesos pedogenéticos observados.
El término hidratación suele usarse para referirse a las reacciones de hidratación. Este tipo de reacción consiste en la adición de una o más moléculas de agua a un determinado compuesto. Si la hidratación se produce en un mineral se le denomina hidratación mineral.HidrataciónLa materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la descomposición de los seres vivos que mueren sobre ella, como de la actividad biológica de los organismos vivos que contiene: lombrices, insectos de todo tipo, microorganismos, etc. La descomposición de estos restos y residuos metabólicos da origen a lo que se denomina humus. En la composición del humus se encuentra un complejo demacromoléculas en estado coloidal constituido por proteínas, azúcares, ácidos orgánicos, minerales, etc.,

¿ CAMBIA EL AGUA ?


El agua se encuentra en la naturaleza en tres formas o estados diferentes:

-En estado sólido, como en el hielo, el granizo o la nieve. Si quieres comprobarlo llena de agua una bandeja de las destinadas a formar cubitos de hielo, mete la bandeja en el congelador ysacala a la mañana siguiente.

-En estado líquido, como el agua que consumimos y el agua de los mares, ríos y lagos.

-En estado gaseoso, cuando forma las nubes o el vapor que sale del agua hirviendo.
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estadolíquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer latensión superficial. Adiferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquella. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual nodepende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce laebullición.1
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que unamolécula de aguase compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemánAlexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).
Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:
• El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS