tareas

Páginas: 9 (2137 palabras) Publicado: 8 de julio de 2014

El estilo.
Aquel que deja huella porque pone a pensar; clava, porque impresiona; gusta, porque cautiva y admira; deja marca, porque denota del autor cultura, gustos, personalidad, forma de ser, signo y señal de muchas cosas, ya sea conocimientos, capacidad, formación, puntos de vista, independencia, son partes vivas del escritor que ha dejado su estela en las artes, la literatura,las ciencias, las religiones, algo tan vivencial que personaliza y se diferencia de los demás, Mas sin embargo es invisible, no se sabe siquiera que se tiene y ni se puede con seguridad definir; todo está dicho, todos estamos en un mismo plano, vemos, oímos y pensamos casi lo mismo, más sin embargo, cada quien le da su forma particular.
Definiciones de estilo:
Es la forma en que el autor plasma lo queescribe usando rasgos propios y particulares.
El estilo es la expresión de la personalidad del autor. Es el rostro del alma. Es el hombre. Es su Vida.
Cada autor es un estilo nuevo. Exactamente inimitable., inevitable, absoluto diríase.
Dos autores pueden parecerse al escribir pero jamás sus estilos serán copia exacta uno de otro. Ni que traten sobre el mismo tema. Ni que usen palabras iguales. Nique pongan en sus obras el mismo fervor.
Dos elementos fundamentales lo integran, el espíritu y la técnica literaria. Predominando el espíritu, que es como decir, el dolor, la alegría, la angustia, la esperanza, el odio, el amor, el cinismo, la fraternal sinceridad.


C. CARACTERÍSTICAS DEL BUEN ESTILO.
Siguiendo a Gonzalo Martín Vivaldi diremos que las cualidades primordiales del buen estiloson:
1. Claridad.
2. Concisión. Conciso significa denso, y el estilo denso es aquél en que cada línea, cada palabra o frase están llenas de sentido.
3. Sencillez. Escribir sencillo es hacerlo con palabras y frases fáciles de entender.
4. Naturalidad. La naturalidad es escribir conforme se piensan las palabras y las frases en forma espontánea.

La sintaxis es la parte de la gramática queestudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
La sintaxis como tal no es sino el punto de partida paracomenzar a deformar la lengua hasta el punto de hacerla irreconocible como en el caso de “Finnegans Wake”. Pero al estilo no solamente le está permitido introducir un vocabulario extranjero en la lengua materna sino retorcer la misma materia de la propia lengua hasta el punto de hacerla irreconocible. Un justo ejemplo sería Beckett en obras como “Sin” o “El despoblador”.

1. LA ORACIÓN SIMPLE.Tradicionalmente se ha considerado que toda oración podía ser dividida en sujeto y predicado, pero esto no siempre es así. Sólo hay que pensar que algunas oraciones, como las impersonales (hace frío, llueve, hay entradas), no pueden llevar sujetos y sin embargo siguen siendo oraciones. El elemento que diferencia a la oración de otros conceptos próximos a ella es la presencia de un verbo en formapersonal. Por tanto, el núcleo del predicado es el elemento más importante y definitorio de toda oración.
Puede ocurrir que en un enunciado con sentido completo el verbo no aparezca en forma personal. Observa los siguientes ejemplos:
¡Cuidado con el perro! / ¡No hablar con el conductor! / ¡Silencio, por favor!
En estos casos estamos ante frases, y no oraciones, porque el verbo no aparece en formapersonal o simplemente se ha suprimido.
La oración es, por tanto, un segmento del discurso que se organiza en torno a un verbo (que se conjuga) y que puede tener autonomía sintáctica, semántica y entonativa con respecto a otras oraciones.
. LA ORACIÓN COMPUESTA.
Es la oración integrada por dos o más proposiciones que se encuentran en el mismo nivel sintáctico, de manera que no hay relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS