Tareas

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
COLEGIO NACIONAL “MIGUEL ANGEL CAZARES”
ORIGEN DEL CONOCINIENTO








INTEGRANTES: NIKOL CASIGNIA Y SAMY PARRA
CURSO: 3RO BGU CIENCIAS “A”
PROFESOR: Lic. JOSÉ BETANCOURT











AÑO LECTIVO
2013-2014

Contenido

















RESUMEN

EL hombre tiene la característica de ser un individuo curioso que trata de explorar todo lo que está a sualrededor para de esta manera dar una explicación a todos sus cuestionamientos a cerca de todo en cuanto le venga en mente.
Mediante la experimentación propia y los diferentes métodos de investigación que existen, este ha podido ir conociendo a cerca del entorno en el que este se desarrolla, recopilando datos que nos han servido de mucho en los últimos años y que gracias a esta curiosidad humana,se ha ido dando nuevas generaciones con ganas de experimentar y encontrar respuesta a todas sus preguntas.
Es por esto que se tiene constancia y conocimiento de que el origen del conocimiento data de tiempos remotos y que su evolución se da ya que el hombre al encontrar respuesta a algo no se conforma y busca saber mas y mas.













INTRODUCCIÓN

La conciencia es capaz deformular juicios que provienen de la experiencia y del pensamiento. Algunos juicios los formulamos según determinadas percepciones apoyándonos en los datos que nos proporcionan nuestros sentidos a través de la experiencia. Pero el juicio tiene un factor que no se encuentra en la experiencia, que afirma que entre esos dos procesos, o sea entre el pensamiento y la experiencia, hay una conexióncausal, o sea que la mente agrega la idea de que un proceso resulta de otro, o sea la lógica o razón.
Como ya se ha dicho el origen del conocimiento se remonta a tiempos antiguos… probablemente en la época de las cavernas en donde el hombre descubrió el fuego, técnicas de caza y muchas otras cosas, que desataron al hombre a que este indague en temas de investigación y que ayude a dar conocimiento dealguna manera a todo lo que creen o a todo a lo que estos buscan una explicación lógica. Es de esta manera que se originó el conocimiento, por la necesidad que tuvo el hombre de conocer su entorno.
Debido a que el conocimiento humano tiene un sentido psicológico y lógico, éstos están en estrecha relación. De esto surge el racionalismo, que es la posición epistemológica que atribuye a la razón y alpensamiento el origen del conocimiento. Supone que el conocimiento es un juicio universalmente válido y verdadero. Estos juicios tienen una necesidad lógica y una validez universal rigurosa. Estos conocimientos están formados por juicios basados en el pensamiento no en la experiencia. El claro ejemplo de esto es la matemática, pues es parte del pensamiento y la lógica, y es universalmente válida.La teoría del origen del conocimiento es una doctrina filosófica. En el siglo V a.C. los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello uno de los principales sofistas               –Gorgias- afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.Pitágoras mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el juez de su propia experiencia.
Sólo el razonamientoabstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconscientes.

Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva dela experiencia.

El conocimiento seadquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo varios datos de aquellos ya sabidos,de acuerdo con las reglas de la lógica.


OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL
Conocer la razón por la cual se originó el deseo del ser humano por indagar en el conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer que es el conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS