tareas

Páginas: 8 (1977 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014

Los kurdos son un grupo étnico y lingüístico que vive principalmente en la montañas de Taurus al este de Anatolia (Turquía), en las regiones de Zagros y Khorasan (Irán) y en el norte de Iraq. Se estima que, incluyendo las comunidades existentes en Armenia, Georgia, Kazajstán, Líbano y Siria, suman más de quince millones.

genocidio


Durante siglos fueron nómades en las planiciesmesopotámicas y en las zonas montañosas de Irán y Turquía, dedicados a la cría de ovinos y cabras. Excepcionalmente han sido agricultores. Luego de la Primera Guerra Mundial, muchos de ellos se vieron obligados a trasladarse a zonas urbanas, dejando atrás sus formas tradicionales de vida.

kurdos

Un genocidio que no se detiene... (los Kurdos)


A pesar de que han ocupado la misma regióngeográfica por mucho tiempo, nunca lograron un estatuto de estado-nación. El Tratado de Sèvres, suscripto en 1920, que le otorgaba la autonomía al Kurdistán, nunca fue ratificado. Le sucedió, en 1923, el Tratado de Lausana, que ya no mencionaba ni al Kurdistán ni a los kurdos. Después de la Primera Guerra Mundial la región se sumergió en un proceso de fragmentación y violencia, con la aparición demovimientos separatistas que se levantaron en armas.

genocidio


La forma social que mantuvieron los kurdos durante siglos fue la tribu. El jeque es la máxima autoridad que aún hoy día se reconoce -aunque ésta se ha desprestigiado en el seno de los grupos urbanizados, debido al proceso de destribalización que significó su adaptación a la vida de la ciudad-. En algunos casos, y aún cuando la ley nolo permita, como en Turquía, los kurdos practican la poligamia.

kurdos


En Turquía, el gobierno ha aplicado políticas discriminatorias con los kurdos, privándolos de su identidad -designándolos como "turcos de la montaña"-, prohibiendo tanto su idioma (y considerándolo como un dialecto derivado del turco) como algunas de sus costumbres más características. El gobierno reprimió susactividades políticas en las provincias del este, y simultáneamente alentó su migración hacia las zonas urbanas del oeste, con el propósito de dispersar a los kurdos concentrados en las zonas montañosas.

Un genocidio que no se detiene... (los Kurdos)


En Irán padecen la fuerte presión asimilacionista del gobierno y la persecución religiosa de la mayoría chiíta del país.

genocidio


En Iraq,cuando en 1958 la monarquía fue derrocada, los kurdos esperaron que se reconociera su lengua, y que se les otorgaran mayores beneficios sociales, así como participación en proyectos de desarrollo. Sin embargo, estas expectativas no se colmaron. Por el contrario, la situación fue cada vez más trágica: el gobierno iraquí implementó una política de desplazamiento de sus poblaciones, generóconfrontaciones armadas, y en los 80 llegó a lanzar armas químicas letales sobre poblaciones enteras. En quince años hubo más de 400.000 kurdos muertos en Irak .

kurdos


El nacionalismo kurdo (tardío, quizá por el nomadismo ancestral) ha empezado a cobrar importancia no sólo por estas condiciones discriminatorias. En cierto modo, este nacionalismo está inducido tanto por algunas prácticasoccidentales (por ejemplo, el uso de la propiedad privada), la partición de la región del Kurdistán en diversos estados, así como la influencia de los intereses de algunos gobiernos occidentales en el Golfo Pérsico y la aparición de una minoría intelectual urbana.

Un genocidio que no se detiene... (los Kurdos)


FUENTE

Historia de un pueblo olvidado.


genocidio


Casi todo el mundo ha oídoalguna vez hablar del Kurdistán y del conflicto kurdo. Sin embargo es muy poca la información que la opinión pública recibe sobre cual es la problemática y los procesos históricos de otros pueblos, como los kurdos, que sufren muchas de las desigualdades que conducen a muchos de los conflictos actuales.

kurdos


Cuando se hace referencia al pueblo kurdo es importante tener en cuenta dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS