tareas

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
GUÍA DE ÉTICA Y VALORES PARA EXAMEN EXTRAOR. DE 1ª OPORTUNIDAD

1. Pensador o Sabio al cual se le atribuye ser el primero en utilizar el término Filosofía: R= Pitágoras
2. Menciona la forma en qué se explicaba la realidad de las cosas antes de que surgiera la filosofía: R= A través del Mito.
3. Se le conoce como el primer Filosofo, ya que se encargó de “Romper con el Mito” y dar “paso alLogos o conocimiento: R=Tales de Mileto.
4. Define el concepto de Filosofía: R= Significa el estudio de la sabiduría, como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer.
5. Nombre con el que se les conocía a los Pensadores o Sabios, anteriores a Sócrates, que consideraban que el origen de las cosas provenía de la naturaleza: R=Presocráticos.
6. Lugar y fecha en que surge laFilosofía: R= En la antigua Grecia, en el siglo VI A. DE C.
7. ¿Qué es Ética? R= Ciencia que estudia la conducta del hombre, en cuanto a su comportamiento sobre el bien y el mal, desde el punto de vista moral y se ubica en el área de la axiología.
8. Se le conoce como el “Padre de la ética” y manifiesta que el hombre para poder solucionar sus problemas primero tiene que realizar un viaje deintrospección personal una de sus frases es “CONÓCETE A TI MISMO”. R= Sócrates.
9. ¿Qué es la Moral? R= Conjunto de normas, códigos o principios que tienen como propósito regir la conducta humana, en función de aquellos valores que conducen al bien general.
10. ¿Cuál es el significado que comparten la Ética y la Moral? R= Costumbre.
11. Concepto de Código Moral: R= Conjunto de pautas que guíannuestra conducta y suelen manifestarse de forma Explícita e Implícita.
12. Filosofo que sostuvo la idea de que el sujeto es el que rige al objeto, es decir si el individuo desea alcanzar la verdadera felicidad, debe empezar por una buena voluntad, haciendo lo que debe ser: R= Emmanuel Kant
13. ¿Qué es Juicio? R= Proceso mental por medio del cual un sujeto separa dos ideas y tiene la facultad dedistinguir entre el bien y el mal, lo verdadero de lo falso, para poder emitir una opinión o criterio.
14. Explica la diferencia entre los Juicios Morales y los Juicios éticos: R= Los Juicios Morales son particulares, válidos en un contexto determinado, en una época y lugar específico, se utilizan para una persona o grupo determinado, están influenciados por costumbres. En cambio los JuiciosÉticos se localizan dentro de los valorativos y se distinguen de los morales, porque pretenden ser universales, validos en todo tiempo y lugar.
15. Qué entiendes por Autonomía? R= Significa la actitud de la persona que se da leyes a sí misma.
16. Define el concepto de Valor: R= Es una propiedad o cualidad moral que se adhiere a un ser haciéndolo intrínsecamente bueno.
17. Qué significa heteronomía?R= Simboliza el recibir leyes por parte de otro.
18. ¿Cómo se clasifican los Valores de acuerdo a su tipo? R= En relativos y Universales
19. ¿Cuáles son los valores relativos? R= Son las ideas que se desarrollan en la mente del individuo y que guían su conducta van en función de su cultura, conocimiento e inteligencia y solo son válidos para la comunidad que los práctica.
20. ¿Cuáles son losvalores universales? R= Son aquellos que los encontramos como derechos del gobernado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
21. Es un sustantivo abstracto, coincide en cuanto a su significado con la palabra “bien” que se utiliza para designar la bondad de un objeto concreto. ¿A qué me refiero? R= Bondad
22. ¿Cuáles son los tres ámbitos de la práctica moral donde el hombremanifiesta sus virtudes ?R= El individuo, la Familia, la sociedad.
23. Define la Responsabilidad: R= Es un valor que se encuentra en la conciencia del hombre que le permite pensar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos.
24. Concepto de Cultura: R= Es la principal forma con la cual las poblaciones humanas se relacionan entre sí y con su medio ambiente.
25. Principal diferencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS