tares

Páginas: 5 (1163 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014


Juan Vicente González (n. en Caracas el 28 de mayo de 1810 - m. 1 de octubre de 1866 en Caracas) fue un escritor venezolano, considerado como el primer gran escritor romántico en prosa que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Juan Vicente González Delgado, Segundo Designado a la Presidencia, fue masón del grado 18°. Trabajó en varias Logias de Caracas, dictó conferencias sobre el pensamientoconservador y escribió exaltando los principios de la Orden, no obstante, de sus discrepancias con muchos QQ:. HH:. de ideas liberales.

Muy poco se sabe sobre la niñez de este prestigioso intelectual venezolano. Sus biógrafos no han podido determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento. Se conoce que nació en Caracas en 1808, pero hay quienes afirman que fue en 1811.

Alos 28 años, contrajo matrimonio con Josefa Rodil. Para ganarse la vida daba clases de gramática e historia en colegios particulares. En 1849, fundó el colegio "El Salvador del Mundo". En sus aulas se capacitaron muchos de los que más tarde fueron famosos ciudadanos.

Nombrado Diputado por Caracas al Congreso de 1848, fue testigo ocular del sangriento allanamiento que hicieron las tropas delgobierno, al recinto del Parlamento, matando e hiriendo a varios congresistas. Ese luctuoso suceso le causó profunda impresión.

Juan Vicente González Delgado, a pesar de haberse iniciado en la masonería, era de ideas conservadoras, sin duda porque en su adolescencia tuvo como tutor al Presbítero José Alberto Espinoza. No vio con buenos ojos a la Revolución de Marzo de 1858, que llevaron al podera Julián Castro, Manuel Felipe Tovar y Fermín Toro. Tampoco se sintió atraído por la Revolución Federal. Es más, era un decidido opositor del liberalismo.

Desde "El Heraldo" y otros periódicos, combatió a los regímenes de fuerza. Eso disgustó a muchos gobernantes. Estuvo a punto de ser deportado en 1861. Se salvó del destierro gracias a la magnanimidad de Pedro Gual, Presidente de la República,por breve tiempo.

Juan Vicente González, partidario del tradicionalismo, en la masonería aprendió a respetar los principios de la libertad y la autodeterminación. Se opuso con palabras impertinentes a la dictadura del General José Antonio Páez, no obstante su alto rango masónico. Eso le valió un encierro de tres meses en la cárcel de La Guaira.

Al ser libertado gracias a los buenos oficiosde la masonería, reincidió en sus críticas violentas al gobierno. Páez molesto, volvió a mandarlo a prisión, esta vez en la "Rotunda". Allí escribió su "Manual de Historia Universal".

Triunfantes los ejércitos de Falcón, vio con simpatía al prestigioso militar y distinguido Iíder masón, lo cual no impidió para que de vez en cuando le dedicara también algunos ataques periodísticos.

JuanVicente González, logró popularidad y respeto por su ágil y punzante estilo periodístico. Era un temible panfletista, hábil en la polémica y fulminante en el manejo del sarcasmo.

Pero era muy honesto, noble de sentimientos y amante de la verdad. Esto quedó demostrado con la biografía muy favorable que escribió sobre el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, no obstante que se declaró una vez másadversario del Caudillo Federalista.

Fue autor de la "Biografía de José Félix Ribas"; de "Las Mesenianas", un conjunto de elegías en prosa; de los "Ecos de las Bóvedas" y de la obra inconclusa "Historia del Poder Civil". En el campo de la poesía publicó numerosos trabajos, destacando su soneto " A Bolívar".

En el periodismo consiguió fama por su talento y virulencia. Fue editorialista de "ElHeraldo", "El Diario de la Tarde", "La Prensa" y "Las Catilinarias", provocando encendidas polémicas con los periodistas liberales Felipe Larrazabal, Estaislao Rendón, Guillermo Tell Villegas, Tomás Lander y Rafael Arvelo.

Alto, fornido, era una de las figuras más estimadas de aquellos tiempos. Le apodaban "Tragalibros". Contaban de él muchas anécdotas, por su chispa creativa y carácter enérgico. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS