Tatuajes Aztecas

Páginas: 42 (10271 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
En sus inicios, la cultura Azteca no surgió por costumbres propias de los integrantes de la tribu, eran nómadas, que vagaban de un lado a otro, hasta que entraban en batalla con los residentes del lugar. La deidad principal de los Aztecas, les mandó:
“Errad, buscad tierras, evitado todo combate en gran escala, enviad exploradores por delante, hacedlos sembrar y cuando la cosecha esté a punto,id a levantarla; mantenedme a mí Huitzilopochtli, siempre con vosotros, llevándome como bandera, alimentándome con corazones humanos arrancados a los recién sacrificados” (Wolfgang, 1993).
Durante esos años errantes la cultura azteca se crea gracias a las costumbres de sus vecinos, tradiciones que fueron adquiriendo mientras iban extendiendo su imperio.
Tenochtitlán, ciudad en la que finalmentese asentaron y poblaron los indígenas Aztecas, es el lugar donde forjan su diario vivir, sus costumbres, sus prácticas y creencias. “Aquí se extendieron como se extienden todos los pueblos; esto es comprensible, razonable y natural” (Wolfgang, 1993). Los aztecas poseían diversas prácticas artísticas como por ejemplo el telar que era una actividad femenina en donde la mujer recolectaba la fibra,la preparaba, la tenía y la tejía, produciendo los vestidos de la población.
Los alfareros se encargaban de la creación de ollas, comales, tazones, vasos y tinajas de cerámica. La población Azteca se caracterizó por el arte plumario que era utilizado principalmente por los guerreros como método distintivo. En los días festivos la población, principalmente las mujeres, se esmeraban por usar susmejores trajes, además de pintarse el cuerpo de diversas formas y colores. “Era un sistema consistente en la representación de objetos materiales cuya colocación en uno u otro sentido, la acentuación o deformación de ciertas partes y los colores con que estaban realizados determinaban su significación” (Córdoba, 1944).
Surgieron variadas formas en las que el pueblo azteca expresó el arte sobre suscuerpos. La práctica de tatuar no se realizaba exactamente como en la actualidad, los métodos eran distintos, la simple pintura sobre el cuerpo como las marcas en la piel y las cicatrices realizadas con este propósito por ejemplo, eran consideradas una forma de tatuarse. A lo largo de Mesoamérica la práctica de usar pintura corporal es esencial en la batalla. Los Mayas, Tlaxcaltecas, Huastecas ylos propios Aztecas, todos utilizan pinturas corporales en la guerra.
Entre los Aztecas, la aplicación de pintura específica en el rostro era una indicación del éxito marcial. Cuando un guerrero alcanzó un cautivo, su cara era pintada de amarillo y rojo. Guerreros y valientes “Tiyahcauhtin” pintaban su cuerpo de negro y la cara con rayas negras en las que esparcían pirita de hierro “apetzli”.
Lapintura también fue utilizada por las órdenes militares; por ejemplo, el “Cuauhchiqueh” tiene la mitad de la cabeza pintada de azul y la otra mitad de color rojo o amarillo para indicar su status en el orden. Pinturas faciales y corporales se utilizaban mucho de la misma manera que la insignia que se presenta en actos valerosos. (Aguilar – Moreno, 2006).
Así como las perforaciones facialesornamentaban a los aztecas, también lo hacía el maquillaje. Se esperaba que las mujeres fueran limpias y castas, generalmente utilizaban algo de maquillaje. Las mujeres Otomíes se manchaban los dientes de negro con el deseo de gustar al hombre; también se pintaban los pechos y los brazos con una labor muy fina de color azul y se embadurnan el rostro con una grasa amarillenta llamada axin, de color mangoy sumamente olorosa que los Aztecas obtenían de la molienda de un insecto llamado axocuilin. (Ferrer, 1999).
Según algunas ilustraciones en algunos códices las mujeres se pintaban con ocre amarillo y betún. Durante la ceremonia de matrimonio la mujer azteca utilizaba maquillaje alrededor de la boca, pero solo la dama de corte usaba generalmente colorete y pintalabios. Además de mancharse los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El tatuaje como práctica cultural identitaria de los indígenas Aztecas
  • Tatuajes
  • tatuajes
  • TATUAJES
  • el tatuaje
  • Los tatuajes
  • Tatuaje
  • Tatuajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS