Tecnico agricola

Páginas: 10 (2372 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
Este artículo trata sobre el sistema de segregación racial que existió en Sudáfrica. Para el crimen de lesa humanidad tal como está definido en el derecho internacional, véase Crimen de apartheid.
Para otros usos de este término, véase Sudáfrica (desambiguación).

El apartheid[1] fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans, lengua germánica, derivada del holandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios oincluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21% de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio. Estuvo en vigor hasta los años noventa, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente los blancos. Antes de la victoria del partido Nacional en 1948 los negros podían votar pero conmuchas restricciones. En teoría, este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistemaprodujo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país.
Antecedentes..
Era efectivamente practicado en Sudáfrica durante siglos por los colonos blancos de origen holandés (los afrikáner) contra la población negra de este territorio, pero desde la instauración de la Colonia del Cabo en 1814 por Gran Bretaña, esta actitud racista no había sido apoyada por las normaslegales impuestas por los británicos. Asimismo, el abierto racismo de la mayoría de la población blanca de origen afrikáner no era compartido por la minoría de blancos de origen británico ni por las autoridades coloniales designadas desde Gran Bretaña.
A pesar de que el racismo contra la población negra no era respaldado oficialmente por las autoridades británicas, durante varias décadas, yespecialmente después de las dos Guerras de los Bóeres, la población afrikáner había luchado para evitar el "peligro inglés" y había rechazado las medidas liberales de las autoridades coloniales británicas, insistiendo en que el racismo contra los negros era parte de la lucha por la "preservación de la identidad nacional afrikáner" siendo ésta la meta esencial de su actividad política.
Después que en1910 Sudáfrica logra la autonomía interna dentro de la Commonwealth británica, los políticos afrikáner insistieron en mantener una política de segregación racial de facto, aprovechando el debilitamiento del control británico y emitiendo normas internas para frustrar el desarrollo político y económico de la población negra. Así, la presión afrikáner impidió otorgar el sufragio a los negros y vetóque éstos asumieran cargos en la administración pública. Todas estas normas segregacionistas y racistas, impuestas de modo semioficial por la presión afrikáner, fueron llamadas "Pequeño Apartheid"
Instauración,,,.La discriminación racial de los afrikáner hacia la población negra no fue formalizada sino hasta 1948, fecha en la cual empezó a tomar forma jurídica al ser respaldada por leyespromulgadas a tal efecto. En las elecciones de 1947, el radical Partido Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan, oponiéndose a los candidatos más liberales que contaban con apoyo británico. Poco después del triunfo nacionalista, el gobierno de Malan emitió leyes para segregar oficialmente a cada individuo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnico Agricola
  • tecnico agricola
  • tecnico agricola
  • tecnico agricola
  • Tecnicas Agricolas
  • Estudio Tecnico Proyecto Agricola
  • tecnico medio en Cs. Agricolas
  • Tecnicas conservacionistas agricolas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS