TEMA 1 Hechos y actos jur dicos

Páginas: 11 (2621 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
TEMA 1. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS.

Prerrequisitos:

a) Definición
b) Clasificación
c) Requisitos de validez y de existencia de los actos jurídico:
a. Falta de voluntad y defectos en la formación de la voluntad
b. Vicios de la voluntad

Temario:

1.1 Modalidad de los actos jurídicos
1.1.1 Condición
1.1.2 Término
1.1.3 Modo

2.2 Nulidad e invalidez de los actos jurídicos
2.2.1. Actosinexistentes
2.2.2. Actos nulos
2.2.3 Actos anulables
2.2.4 Efectos

DESARROLLO DE LOS PRERREQUISITOS:

Definiciones:

Hechos jurídicos: Son aquéllos que importan al derecho, producen efectos jurídicos, es decir, como consecuencia del hecho nace, se modifica o extingue un derecho. Por ejemplo: El nacimiento de una persona.

Actos jurídicos: Son hechos voluntarios con la intención de producir efectosjurídicos; así en los actos jurídicos intervienen partes, éstas pueden ser dos o una. Cuando en el acto jurídico hay una sola parte, esta parte se llama autor, estas partes pueden estar formadas por más de una persona.

Los efectos jurídicos se producen no solo porque la o las partes así lo quieren, sino también porque es la ley la que reconoce las voluntades de las partes.

Clasificación de los actosjurídicos (existen tantas clasificaciones como autores, se incluyen las de mayores transcendía práctica):

Atendiendo al número de partes cuya voluntad es necesaria para que el acto jurídico exista o nazca a la vida del derecho, los tipos de actos jurídicos son:

Unilaterales es aquel que para que exista requiere de la manifestación de voluntad de una sola parte (oferta, testamento, repudio de unaherencia, reconocimiento de un hijo, aceptación de una herencia).

Bilateralidad es aquel que para existir requiere la manifestación de voluntad de dos partes (ejemplo: contrato de compraventa)

Atendiendo a si una o ambas partes obtienen provecho o beneficio de éste:

Gratuito: Donación, testamento.

Oneroso: Contrato compraventa.

Atendiendo a si el acto jurídico subsiste o no por sí mismo:Principal: Cuando el contrato subsiste sin necesidad de otro que le sirva de apoyo. Contrato de arrendamiento.

Accesorio: No subsiste por sí mismo, para poder subsistir necesita a otro acto jurídico que le sirva de apoyo. Ejemplos: Contrato de hipoteca, fianza o prenda.

Atendiendo a si el acto jurídico está o no regulado por la ley:

Nominados o típicos: Están regulados por la ley. Ésta señala enqué consiste el acto y sus efectos. Ejemplo: Contra de obra a precio alzado.

Atípicos o innominados: Son los que la ley no regula. Surgen directamente de la manifestación de voluntad porque las personas pueden crear las figuras o actos jurídicos que les interesen. Aunque no están regulados producen los efectos queridos por las partes con una sola limitación: que no contravengan la ley, el ordenpúblico, las buenas costumbres. Ej: contrato de amistad que hace nacer lealtad entre ambos.

c) Requisitos de validez y de existencia de los actos jurídicos:

Elementos de existencia del acto jurídico: Son aquellos de tal manera imprescindibles que si no aparecen en el acto, éste no puede llegar si quiera a conformarse.

1. Voluntad (Consentimiento).
2. Objeto.

1. Voluntad (Consentimiento): Esla que los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el acto, esto es que pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades, a esto en derecho se le llama consentimiento. Sin este requisito no existe contrato alguno.

El consentimiento se forma o requiere de dos emisiones de voluntad sucesivas que se reúnen o se funden:

•La oferta o propuesta.

•La aceptación.

Laexteriorización del consentimiento se realiza de dos formas:

De manera expresa: Consiste en manifestarse con la palabra, por la escritura o por los signos inequívocos.

De manera tacita: Se exterioriza por una conducta que autorice a inferir de ella la voluntad negociable, la intención de contratar. El consentimiento tácito es el que proviene no de una declaración por medio del lenguaje sino de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor A De Los Hechos Y Actos Jur Dicos
  • LOS ACTOS Y HECHOS JUR DICOS
  • LA CAUSA EN LOS ACTOS JUR DICOS
  • ACTOS JUR DICOS
  • Hecho Jur Dico
  • Qu es un hecho jur dico
  • Clasificaci n de Actos Jur dicos
  • Antropolog A Jur Dica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS