tema 5

Páginas: 35 (8740 palabras) Publicado: 19 de junio de 2016
TEMA 5:
LA SUBORDINACIÓN DE RELATIVO
1. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS ORACIONES DE RELATIVO
Se denominan oraciones subordinadas de relativo (también oraciones relativas o simplemente relativas) las
encabezadas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o bien por los grupos sintácticos que estas
voces forman. En el primero de los dos ejemplos siguientes, la subordinada de relativoaparece encabezada por el
pronombre relativo que; en el segundo, por el grupo preposicional con la cual, que contiene un pronombre
relativo: “Le pregunté quién le había contado la historia que contaba en el libro”; “El universo sería demasiado aburrido sin
una mujer con la cual compartirlo”.
(PG)















Recordemos que por desempeñar en el SN la función de adyacente adjetivo sellaman subordinadas
adjetivas y también se las llama de relativo porque el elemento subordinador es el pronombre relativo. Es
evidente que en las tres oraciones siguientes:
1. Una chica madrileña ha llegado hoy.
2. Una chica de Madrid ha llegado hoy.
3. Una chica que nació en Madrid ha llegado ayer.
el sujeto es un SN a cuyo núcleo (chica) se unen tres elementos equivalentes en la función deadyacente:
1. es un adjetivo
2. es un grupo prepositivo
3. es una preposición de relativo
El pronombre relativo presenta una doble funcionalidad:
◦ Como elemento subordinador o traspositor convierte una oración en simple adyacente de un
sintagma nominal.
◦ Como pronombre desempeña en la subordinada una función oracional
En consecuencia, la subordinada de relativo ha de ser estudiada, en primer lugar, comoparte integrante
del SN y, en segundo lugar, como tal oración subordinada, constituida, a su vez, por elementos
sintácticos: sujeto=”que”; verbo=”nació”; y complemento circunstancial=”en Madrid”.
El núcleo del SN (“chica”) es el antecedente del pronombre relativo “que”, es decir, “que” es el
pronombre sustituto del nombre “chica”. Este pronombre relativo “que” es invariable, pero cuando hay
unrelativo como “el cual”, que tiene variaciones de género y número (el cual, la cual, los cuales, las
cuales) se da obligatoriamente concordancia del relativo con el antecedente; así lo vemos en: “Aparecieron
los hijos del director, a los cuales saludé”; “Las alegrías de las cuales depende su ánimo son pocas”.
Sucede que la función oracional desempeñada por el sintagma antecedente no tiene por quéser la
misma función oracional de relativo, su representante en la subordinada, dado que se trata de dos
unidades oracionales distintas.
◦ Por ejemplo en la oración: “Aparecieron los hijos del director, a los cuales saludé”. El antecedente
(“los hijos del director”) es sujeto de la oración (verbo: “aparecieron”) y su relativo (“a los cuales”) es
CD del verbo “saludé” de la subordinada.
◦ En laoración “Las alegrías de las cuales depende su ánimo son pocas”, el antecedente “las alegrías”
es el sujeto de la oración (verbo: “son”) y su relativo (“de las cuales”) es un CP del verbo “depende”
de la subordinada.
Como puede verse en estos casos, aparece antepuesta la preposición que marca la función del relativo en
la subordinada. Sucede igual cuando se emplean otros pronombres de relativo, comoque, quien, el que,
la que,...
“Las camas en que dormimos son duras” (dormimos en ellas). EN QUE: tiene la función de CC de la
subordinada y es el pronombre relativo del antecedente “camas”.
“Vino a clase la chica de quien hablamos ayer” (hablamos de ella). DE QUIEN: tiene función de CP de la
subordinada y es el pronombre relativo del antecedente “chica”.
“No recuerdo el nombre de ese profesor delque eres muy amiga” (eres amiga de él). DEL QUE
desempeña la función sintagmática de adyacente del núcleo nominal “profesor”.






“La reunión a la que asistieron comenzó a las ocho de la mañana” (asistieron a ella). A LA QUE
desempeña la función de CP de la subordinada y es el pronombre relativo del antecedente “reunión”.
“El policía contra el que dispararon los delincuentes salió ileso”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 5
  • Tema 5
  • Tema 5
  • TEMA 5
  • TEMA 5 A
  • Tema 5
  • Tema 5
  • Tema 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS