Tema 7 REGIONES DE NICARAGUA PACIFICO

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2015
Tema 7:
Regiones de
Nicaragua
Región del Pacífico
• Litoral Pacífico
• Cadena Volcánica, efecto de los volcanes
y principales volcanes de Nicaragua
• Sierra de Managua y sus mesetas

Regiones Geológicas de
Nicaragua.
Según su aspecto físico el territorio de Nicaragua se dividen en tres grandes
regiones geomorfológicas, La región del Pacifico, La región Central y la
Región del Caribe
• La Regióndel Pacífico u Occidente: es una región plana separada por
una línea de volcanes activos localizados de forma paralela a la costa del
Pacífico entre el Golfo de Fonseca y el Lago Cocibolca (Nicaragua).  (370 Km
de largo por 80 km de ancho.
• La Región Central está ubicada entre la Región del Pacífico y la Región del
Atlántico, Forma un escudo montañoso aproximadamente triangular, mide
55,000 k m²,su base en la frontera con honduras y el vértice apunta hacia
el rió San Juan.
• La Región del Atlántico representa casi la mitad del territorio de
Nicaragua.  Esta región está llena en tundra de pinos y selvas tropicales
atravesadas por numerosos ríos que fluyen directamente hacia el Mar
Caribe.  Arranca en la base Montañosa de la región central y desciende con
leve pendiente hasta la costa delmar caribe la región tiene 45,000km²

Litoral Pacífico
• El paisaje nicaragüense del pacífico está marcado por la impresionante
cadena de 24 volcanes que atraviesa esta zona del país. Algunos de
estos volcanes siguen activos, y sus erupciones espectaculares asustan
a la población de vez en cuando. La mayor parte de ellos son  de acceso
fácil, y si decide intentar la subida, sus esfuerzosestarán
recompensados por la vista inolvidable en la cumbre.
• No en vano Nicaragua es llamada ‘Tierra de Lagos y Volcanes’. Cuando
se mira su mapa y sus panoramas, se puede entender el por qué?.


No solamente existen lagos y lagunas alrededor de todo el territorio
nacional, si no también cadenas volcánicas que recorren el país de norte
a sur.

• Hay una gran variedad entre estos volcanes; algunostienen cráteres
grandes y humeantes, mientras que otros destruyeron su cráter en una
violenta erupción hace miles de años, dejando una tranquila laguna en
su lugar.

Volcanes
1. Cosigüina
2. El Chonco 
3. San Cristóbal 
4. Casita
5. Telica
6. Santa Clara
7. Rota
8. Cerro Negro
9. Las Pilas
10.El Hoyo
11.Asososca
12.Momotombo 
13.Momotombito
14.Apoyeque 
15.Chiltepe
16.Tiscapa
17.Nejapa
18.Asososca19.Masaya
20.Apoyo
21.Mombacho
22.Zapatera
23.Concepción 
24.Maderas

Volcán Cosigüina
Cosigüina
Crater del volcán Cosigüina.
Tipo

Estratovolcán
extinto

Ubicación

Chinandega, Ni
caragua

 • Coordenad
as

12°59′N 
87°34′O

Altitud

859 msnm

Última erupci
ón

1859

El Cosigüina es un volcán dormido al
oeste de Nicaragua, en el municipio
de El
Viejo, departamento
de
Chinandega. El límite norte delvolcán
Cosigüina es el Golfo de Fonseca. En
su interior se encuentra una laguna
cratérica que cubre 1,5km².
Este volcán protagonizó la erupción
más violenta en la historia reciente
de Nicaragua, el 22 de enero de
1835. Una gran parte del cráter
explotó y volaron trozos que formaron
islotes en el Golfo de Fonseca. Las
cenizas alcanzaron una distancia de
hasta 1400 kilómetros y llegaronhasta Jamaica y la ciudad de México.
Las cenizas podían bloquear la luz del
sol en un radio de 150 kilómetros.
Sufrió otra explosión de cráter central
en 1859.

Volcán San Cristobal
El Volcán San Cristóbal es el volcán
más alto de Nicaragua. Se ubica en el
suroeste del país, y hace una linda
escena para los habitantes del municipio
de Chichigalpa, Chinandega. Es también
uno de los volcanes más activos deNicaragua, debido a que se erupciona a
menudo (aunque sea liviano).
San Cristóbal es parte de un complejo
volcánico de cinco miembros que
comparta con él el mismo nombre. El
Chonco se ubica a 4 km al oeste, y
el Moyotepe está a 4 km al noreste.
El Volcán Casita está conjunto a la
costilla oriental del volcán, lo cual
enterró a un pueblo con un derrumbe
catastrófica de tierra en el 1998. Se ven...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales problemas ambientales en la region del pacifico rural de nicaragua
  • TEMA 7 REGIONES BIOGEOGRÁFICAS 1
  • Region Pacifica
  • Region Pacifica
  • Region Pacifico
  • REGION DEL PACIFICO
  • Region pacifica
  • Region pacifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS