tema17 anabolismo doc

Páginas: 17 (4202 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
AURORA APARICIO MANRIQUE

BIOLOGÍA 2º BACH

TEMA 15: ANABOLISMO CELULAR

1.

CONCEPTO Y TIPOS DE ANABOLISMO

2.

ANABOLISMO AUTÓTROFO

3.

FOTOSÍNTESIS
3.1. FASE LUMÍNICA
3.2. FASE OSCURA
3.3.FACTORES
QUE

INFLUYEN

EN

EL

PROCESO

DE

FOTOSÍNTESIS
4.

QUIMIOSÍNTESIS

5.

OTRAS REACCIONES ANABÓLICAS

1. CONCEPTO Y TIPOS DE ANABOLISMO
El anabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienenlugar en la
célula encaminadas a formar o sintetizar sustancias complejas y ricas en energía a
partir de otras moléculas mucho más sencillas y con un contenido energético menor.
De acuerdo con lo dicho, en todo proceso anabólico hay una incorporación de energía
que en último término puede tener varios orígenes lo cual sirve de criterio para
distinguir dos tipos de anabolismo en los distintostipos de células:
Anabolismo autótrofo. La energía que se incorpora procede del exterior de la
propia célula, de su medio ambiente. Las células autótrofas son las células
vegetales y algunos tipos de bacterias. Todas ellas son capaces de aprovechar
distintas fuentes de energía localizadas en el exterior de la célula. En el
anabolismo autótrofo, se parte de sustancias inorgánicas (agua, dióxido decarbono y sales minerales), prácticamente carentes de energía química y
mediante la incorporación de energía externa se consigue fabricar compuestos
orgánicos, ricos en energía química.

TEMA 15. ANABOLISMO CELULAR -1

AURORA APARICIO MANRIQUE

BIOLOGÍA 2º BACH

Anabolismo heterótrofo. Las células de los animales, de los hongos y de
muchas bacterias son heterótrofas porque solo pueden utilizar en suanabolismo
energía química que procede de la destrucción de compuestos orgánicos que
previamente han sido tomados del exterior. En este caso, por tanto, la fuente de
energía procede del interior de la propia célula. En el anabolismo heterótrofo, se
parte de sustancias orgánicas sencillas y con ellas se elaboran otras más
complejas.
Se pueden utilizar otros criterios para clasificar las reaccionesanabólicas, por
ejemplo, el tipo de compuestos orgánicos que se forman y así se distingue un
anabolismo del carbono si se trata de las reacciones químicas encaminadas a formar
compuestos hidrocarbonados, como glúcidos, lípidos etc. Anabolismo del nitrógeno
si se trata de la formación de los compuestos orgánicos que contienen nitrógeno, como
los aminoácidos y por tanto las proteínas, las basesnitrogenadas de los ácidos
nucleicos, etc. Anabolismo del fósforo si se trata de formar los compuestos que
contienen este elemento. Etc..

2. ANABOLISMO AUTÓTROFO

El anabolismo autótrofo se caracteriza por la síntesis de compuestos orgánicos,
ricos en energía química, a partir de sustancias inorgánicas, muy sencillas y carentes
de energía, mediante la captación y asimilación de energía procedente delexterior de
la célula. El anabolismo autótrofo puede ser de dos tipos fijándonos nuevamente en el
criterio del origen de la energía:
Fotosíntesis. En el proceso de anabolismo autótrofo denominado fotosíntesis la
energía que se utiliza es la energía solar. Solo las células vegetales (plantas y
algas) y las cianobacterias son capaces de utilizar esta fuente de energía y son,
por tanto,fotosintéticas o fotoautótrofas.
Quimiosíntesis. Las células quimiosintéticas o quimioautótrofas son capaces
de absorber la energía que se libera en ciertas reacciones químicas exergónicas
que se produzcan en el medio externo cercano a la célula. Las bacterias
nitrificantes, las sulfobacterias y las ferrobacterias, pueden realizar la
quimiosíntesis.

TEMA 15. ANABOLISMO CELULAR -2

AURORA APARICIO MANRIQUEBIOLOGÍA 2º BACH

3. FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis puede definirse como la transformación de energía lumínica en
energía química. En una primera fase, la célula autótrofa capta la energía lumínica y la
transforma en energía química (en forma de ATP y coenzimas reducidas) y
posteriormente, en una segunda la energía química es utilizada para formar
compuestos orgánicos. Desde el punto de vista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema17
  • TEMA17
  • Anabolicos
  • anabolicos
  • Anabolicos
  • Anabolismo
  • Anabolicos
  • Anabolismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS