teologia

Páginas: 19 (4701 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
Cuando escuchamos hablar de estos dos términos y no tenemos ningún conocimiento previo de su real significado, nos dejamos llevar por la creencia general, y confundimos los términos entre sí, de hecho muchas personas ni siquiera conocen que hay diferencia entre los dos, piensan que es solamente una cuestión de ortografía; la palabra ha dado muchas vueltas, y a pesar de que estamos en plena erade la comunicación, hay quienes tienen una idea completamente equivocada de lo que en realidad es, la relacionan hasta con brujería y hechicería, me imagino que por escuchar la relación con el ocultismo.
Hay temas que se escapan y se seguirán escapando a las ciencias exotéricas y experimentales, las cuales estudian en el universo por el momento los planos de la materia y la energía; el esoterismo,en síntesis, representa una línea científica, filosófica y humanista que interpreta el mundo de los fenómenos físicos y energéticos relacionándolos con los niveles mental, de la conciencia, etc. Hay innumerables cuestiones que no pueden ser confirmadas para todos en un laboratorio de investigación, pero sí en el laboratorio de nuestro yo interno. No se trata de un subjetivismo debido a laimaginación descontrolada pues, a través de los tiempos, las personas que han emprendido una labor de autoconciencia siguiendo las Ciencias Tradicionales, han llegado a las mismas conclusiones.
Veamos un ejemplo. El estudio de un fenómeno tan corriente, humano e interesante como es el dolor, se puede tomar como referencia de lo que sería la polaridad exotérico-esotérico. En la vertiente exotérica cabríatomar en cuenta una serie de indicativos externos que demuestran que la persona observada en ese momento sufre dolor, como podría ser el electroencefalograma, las manifestaciones físicas externas (sudoración, quejidos), la resistencia galvánica de la piel, etc., así como el mejoramiento de la molestia ante determinados fármacos. Como complemento, el estudio esotérico trataría de llegar también aldolor por causa psíquica, emocional, mental, inconsciente, moral, etc. proporcionando una serie de técnicas que generarían una disminución y transformación adecuada del dolor hacia experiencia psíquica correctamente asimilada, así como el análisis mediante introspección de las causas del mismo para evitarlo en el futuro. Por ello, para el esoterismo el dolor es un síntoma de algo más profundo,que podríamos resumir como la consecuencia de acciones previas que contradicen el decurso natural de las leyes de la vida.
Hoy nos encontramos en unos momentos trascendentales de la historia de la humanidad y se necesita volver a beber de la síntesis entre lo material y lo espiritual lograda por la Tradición de los sabios antiguos. Así, con una combinación entre los conocimientos técnicos actualesy la Sabiduría Tradicional, es como se va a superar el vacío ético, estético, filosófico, ideal y espiritual en que se encuentran el hombre y la mujer de hoy, el cual se debe a causas mucho más profundas que los problemas económicos. Bien es cierto que esto último es una manifestación de la primera.
A través de la síntesis esoterismo-exoterismo cada ser puede conseguir su equilibrio interno yexterno en todos los órdenes y, más hoy, cuando ciencias hasta ahora sólo pertenecientes al polo del esoterismo demuestran en sí gratitud a los conocimientos científicos actuales, como ocurre en el caso de la acupuntura.
El esoterismo es aquel cúmulo de conocimientos y experiencias recogidos y sistematizados a lo largo de milenios por medio de la profunda sabiduría y el alto nivel de concienciaindividual de los Iniciados del pasado y del presente, entendiendo como tales a los que han dedicado su vida a reflexionar sobre los secretos de la misma, del hombre y del universo, llevando sus conclusiones a la práctica en forma de servicio impersonal a la humanidad. Esta estela de sabiduría se ha transmitido mediante el simbolismo y de labio a oído, es decir, de maestro a discípulo, aun cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS