Teoría Psicológica

Páginas: 20 (4881 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
Teoría Psicológica

-Introducción

Una teoría es una hipótesis de explicación, una especulación racional acerca de algo, un modelo conceptual estructurado.
Posee, por parte de quien la desarrolla, una pretensión de valor de verdad por sobre aquello que supone real y que explica.
Supone la posesión de variables que puedan ser constatadas por otros (praxis), para ello tiene una lógica decoherencia, e instrumentos disponibles para su verificación y corroboración.
Implica, en su construcción, cuatro niveles:
a- Nivel de los fundamentos o cosmovisión
Principios y valores más generales en los que se apoya el modelo.
Antecedentes y epistemologías de las ciencias en las que se basa.
Concepciones, explícitas o implícitas, acerca del Universo, del Hombre y de la Sociedad, siendo susustento filosófico, antropológico, sociológico e ideológico.
b- Nivel de las Hipótesis:
Por su medio se intenta explicar los hechos en forma conceptual y ordenada.
Pretenden responder las preguntas a los problemas y temas del área que se toma.
c- Nivel de las Técnicas
Ofrecen modalidades operativas concretas para aplicar en la disciplina o ciencia, y desde su puesta en práctica la posibilidad decorregir y perfeccionar las hipótesis.
d- Nivel de la convalidación
Este es el espacio de la experiencia y su convalidación científica.
Para que una teoría sea valida debe ser demostrada su validez y expansión en la acción, para que otros colegas del creador puedan aplicarla en los ámbitos en lo que se propone actuar.

Objetivo

Previamente quisiera referirme a algunas disciplinascientíficas y autores, fuera del campo clínico, que han dado valiosos elementos al campo grupal, a la aportación de Freud , Carl Jung y al pionero en la teoría Humanista como Carl Rogers y a la teoría Constructivista de Vigotsky .

1- La teoría psicoanalítica, que plantea que en la estructuración psíquica del sujeto los grupos fundantes son el vínculo madre - hijo y la relación edípica, ambos claves parala comprensión del aquí - ahora grupal. Su segundo modelo de personalidad incluye la noción de superyó, la conciencia moral del sujeto humano, heredera de la cultura ética de los progenitores y de su grupo social.

2-La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconscientepersonal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón.

3- Vigotsky nos señala la importancia de los gruposen los procesos de socialización de los individuos. Aporta elementos acerca del liderazgo, de los conflictos intra y extra grupo y de las actitudes frente al cambio.
Dentro de ella, la teoría Constructivista plantea conceptos que han impregnado todas las corrientes grupales, aporta el concepto de dinámica grupal, la importancia del liderazgo y de las fuerzas y tensiones que se dan dentro delgrupo, así como cuestiones referentes al cambio y la resistencia al mismo.

4- La teoría general de los sistemas contribuye básicamente con la idea de que el sistema se muestra como una totalidad diferente a la suma de las partes (principio de no sumatividad), entendiéndose sus componentes y propiedades como funciones del sistema total, dotado además de una finalidad. Sus nociones acerca de lossistemas abiertos y su teoría de la equifinalidad. En este sentido, en contraposición al psicoanálisis muestran la importancia tanto del aquí-ahora como de la búsqueda de los orígenes. En esta línea, la teoría de la Comunicación plantea la relevancia de la simetría y de la complementariedad en la comunicación entre los sujetos y los grupos.



Desarrollo

“El objetivo fundamental de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias psicologicas
  • Teorias psicologicas
  • Teoría psicologista
  • Teorias psicologicas
  • teorías psicológicas
  • Teorias psicologicas
  • teorías psicologicas
  • Teoria Psicologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS