TEOR A DE LA EDUCACI

Páginas: 9 (2153 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015

PARTE 1
1) Freire en su texto “Primeras Palabras” plantea que “es históricamente como el ser humano ha ido convirtiéndose en lo que viene siendo: no solo un ser finito, inconcluso, inserto en un permanente movimiento de búsqueda, sino un ser consciente de su finitud. Un ser con vocación para ser más, que sin embargo históricamente puede perder su dirección y, distorsionando su vocación,deshumanizarse”, en relación con la deshumanización Zemelman expresa qué el discurso de la globalización, el globalismo o el de la mundialización quiere suprimir al sujeto y reemplazarlo por ciertas lógicas que se auto regulan, es decir una población disciplinada, productiva, que no presione, que no demande, que se conforme en un mundo de consumismo que lo empobrece culturalmente, es decir, que setransforme en el “sujeto mínimo”.
Es así, que entra en juego la relación contradictoria planteada por Freire entre conciencia y mundo. Este no es el creado arbitrariamente por la ciencia ni es el que distorsiona la vocación, el mundo que distorsiona es el que menciona Zemelman, es un conjunto finito de empresas que controlan el mundo, este es el mundo de la globalización.
El desafío, compartido porambos autores y, comenzando por Zemelman, es el de rescatarse como sujeto desde lo cotidiano y desde los microespacios, lo contrario a lo que buscan las lógicas actuales que son de enajenación y de negación del sujeto.
Dicho por Freire, lo que debemos hacer es colocar nuevamente en el centro de nuestras preocupaciones al ser humano que actúa, que piensa, que habla, que sueña, que ama, que odia, quecrea y recrea, que sabe e ignora, que se afirma y se niega, que construye y destruye, que es tanto lo que hereda como lo que adquiere.
2) Según Buenfil Burgos la concepción amplia de la educación engloba “una diversidad de prácticas educativas que tienen lugar en distintos espacios sociales: los institucionales como la familia, la escuela, el partido, etcétera y los no institucionales de la vidacotidiana. Estas prácticas y relaciones versan sobre contenidos y referentes múltiples, están atravesados de lado a lado por una pluralidad de antagonismos sociales y organizan en torno a diversos objetivos y proyectos políticos. Concebir que educación se identifica con escolaridad, supone un reduccionismo.” La autora divide las dos formas de entender la educación, una que entiende “la” escuela como“la” educación y la otra entendida como se explico al inicio de la respuesta, que tiene una riqueza de contenidos derivada de la diversidad de agentes que pueden intervenir.
Nassif en la introducción de Teoría de la Educación menciona cuatro tenciones o dualidades que aportan a la concepción amplia de la educación explicada por Buenfil Burgos.
La primera de las tensiones planteadas es la que se veentre educación funcional y educación formal. La primera contiene los procesos que se dan bajo la influencia de los factores o elementos del mundo, de todo lo que rodea a los hombres, sin que tal influencia sea primariamente deliberada, o pueda tener la intención de ejercerse o de ser recibida, es decir, es inconsciente, asistemática, ametódica y espontanea. Por otro lado la educación formal esmás restringida. Es la educación sistematizada o sistemática que puede llegar a institucionalizarse en la escuela. Su propósito es educar y es consciente, metódica y artificial. Esta tensión enriquece la concepción mencionada por Buenfil Burgos, ya que deja en evidencia los distintos tipos de educación.
La segunda de las tensiones es la que se da entre la macro y micro-educación. A través delanálisis microscópico la educación se muestra como un proceso de formación personal e interpersonal, y se da cuando se estudian las condiciones del proceso educativo en un niño, un joven, o un adulto, con características similares, de manera tal que puedan inferirse relaciones funcionales entre hechos y situaciones. El análisis macroscópico es el encargado de detectar de lo educativo como un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEOR A DE LA EDUCACI N
  • Introduccion A Las Teor As De La Educaci N
  • U2T1 La Teor A Funcionalista En Educaci N
  • Aportes de las teor as de la educaci n
  • Teor A Dial Gica De La Educaci N
  • TRABAJO TEOR A DE LA EDUCACI N 1
  • El rol de la educaci n en la teor a de Durkheim
  • TEOR AS DEL JUEGO EN LA EDUCACI N DEL INDIVIDUO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS