Teor A Del Capital Humano

Páginas: 10 (2356 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
Teoría del capital humano

THEODORE SCHULTZ. Debido a los estudios realizados por Gary Becker y Jacob Mincer, la teoría propuesta por Theodore Schultz tuvo mucho impulso. Esta teoría reconoce que para la explicación de ciertos fenómenos macroeconómicos, como el crecimiento del ingreso nacional, es necesario incluir, además de capital y trabajo, un tercer factor que considera el conjunto dehabilidades y capacidades de los trabajadores.
El Capital Humano constituye un conjunto de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad, innovación y la empleabilidad, es decir, la posibilidad de las personas para encontrar un empleo que retribuya sus capacidades laborales por medio de actividades de aprendizaje organizado en educación formal e informal, deentrenamiento desarrollado en los diferentes puestos de trabajo de las organizaciones de acuerdo con cada individuo y al contexto de uso.
Schultz ha señalado 5 factores que han contribuido a mejorar la capacidad humana:
* Equipos y servicios de salud, ampliamente concebidos para que incluyan todos los gastos que afectan la expectativa de vida, fuerza, resistencia, vigor y vitalidad de un pueblo.
* Formaciónen el puesto de trabajo, incluyendo el aprendizaje al viejo estilo, organizado por las empresas.
* La educación formal, organizada en el nivel elemental, secundario y superior.
* Los programas de estudio para adultos que no están organizados por las empresas, incluyendo los programas de extensión.
* La emigración de individuos y familias para ajustarse a las cambiantes oportunidades de trabajo.Para Schultz, la adquisición de los elementos educativos que permiten el aprendizaje complejo en grados crecientes, es el punto de partida de un proceso de acumulación de Capital Humano, donde la complejidad de los conocimientos y destrezas necesarios evolucionan de acuerdo con los procesos tecnológicos. En vista de lo anterior, es necesario que el Capital Humano encuentre una aplicabilidadeconómica a través del mercado para que las personas, como consecuencia de una mayor formación, encuentren las oportunidades que les permitan mejorar su desempeño en el trabajo, incrementen la productividad e impulsen el crecimiento de la economía. La política económica debe concebir el Capital Humano como un activo que contribuye al crecimiento y promueve la empleabilidad de la mano de obra, creando lascondiciones necesarias para que las personas lleven a la práctica su capacidad de emprender, y que el progreso tecnológico-económico conduzca hacia una dinámica de cambio acelerado de las características de empleabilidad que retribuya sus capacidades laborales, que se transforman cada vez que se completa un ciclo tecnológico en la economía.

La Organización para el Comercio y Desarrollo Económicoha definido al Capital Humano como “el conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes a la actividad económica”. Según lo anterior, podemos considerar al capital humano como la acumulación de inversiones anteriores en educación, formación en el trabajo, salud y otros factores que permiten aumentar la productividad, por lo que debe tenerse encuenta no sólo la educación, sino también la capacidad de poner en acción productiva un amplio rango de habilidades y capacidades; entendiendo por capacidad la potencia para desarrollar procesos mentales superiores (memoria, pensamiento y lenguaje), por habilidad la forma en que se operan los procesos mentales superiores que se manifiestan en las diferentes formas de conocimiento acumuladopermitiendo a su poseedor desarrollar eficazmente diversas actividades para lograr crecimiento de la productividad y mejoramiento económico, entendiendo por económico todas aquellas actividades que pueden crear ingresos o bienestar.

Teoría del Capital Humano
El desarrollo de la teoría del capital humano reconoce que para la explicación de ciertos fenómenos macroeconómicos, como por ejemplo, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEOR A DEL CAPITAL HUMANO
  • Teor A Humanista
  • El CAPITALISMO COMERCIAL Y SU TEOR A
  • Capital Intelectual Y Capital Humano
  • Capital intelecutal y capital humano
  • capital humano y capital social
  • CAPITAL HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL
  • Capital humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS