Teor A Situacional

Páginas: 20 (4964 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015













ASIGNATURA: DOCTRINAS ADMINISTRATIVAS
DOCENTE: MARIO GRANDA CARAZA
EQUIPO DE TRABAJO: ORELLANA TÁVARA MARICIELO
LEON SANTAMARIA MIGUEL
CICLO: PRIMERO

Teoría situacional

El enfoque situacional explicaque hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar con eficacia los objetivos de la organización.
Orígenes de la teoría situacional
La teoría situacional nació a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras a organizacionales más eficaces en determinaos tipos deempresas. Los resultados condujeron a una nueva concepción de organización: la estructura de una organización y su funcionamiento dependen de la interfaz con el ambiente externo.

1. INVESTIGACIÓN DE CHANDLER SOBRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Chandler en 1962 realizo ciertas investigaciones sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones, y la relación con la estrategiade negocios. La estructura organizacional se refiere al diseño organizacional, a la forma organizacional que se escogió para integrar sus recursos, mientras que la estrategia corresponde al plan de global de asignación de sus recursos para atender la demanda del ambiente.
La conclusión de Chandler es que las grandes organizaciones pasaron por un proceso histórico que consta de cuatro fases:

1.Acumulación de recursos: en esta fase las empresas preferían ampliar sus instalaciones de producción, antes que organizar una red de distribución. La preocupación por la materia prima favoreció el crecimiento de departamentos de compra y la adquisición de empresas proveedoras que dominaban el mercado de materia prima. De ahí se derivó el control por integración vertical, que permitió la apariciónde economía de escala.

2. Racionalización del uso de los recursos: iniciada en pleno periodo de integración vertical. Las nuevas empresas integradas de esta manera crecieron demasiado y fue necesario organizarlas, pues acumularon más recursos (instalación y personal) de los que eran necesarios. Para reducir los riesgos de las fluctuaciones del mercado, las empresas se preocuparon por laplaneación, organización, y la coordinación.


3. Continuación del crecimiento: la reorganización general de las empresas en la segunda fase posibilito un aumento de eficiencia en las ventas, las compras, la producción y la distribución, ante lo cual disminuyeron la diferencias de costo entre las empresas. en consecuencia las utilidades bajaron, el mercado se fue saturando y disminuyeron lasoportunidades de reducir aún más los costos. de allí surgió la decisión de diversificar y buscar nuevos productos y mercados.
4. Racionalización del uso de los recursos en crecimiento: el énfasis reside en la estrategia de mercadeo para abarcar nuevas líneas de productos y nuevos mercados., general motor y DuPont fueron pioneras en la estructura multidepartamentalizada: cada línea principal de productospaso a. ser administrada por una división autónoma e integrada que involucraba todas las funciones de staff necesarias. Por un lado la descentralización de las operaciones, y por otro, la centralización de los controles administrativos.
Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias, que también existen diferentes estructuras organizacionales.
2. INVESTIGACIÓN DEBURNS Y STALKER SOBRE ORGANIZACIONES MECANICISTAS Y ORGANICAS.
Torn Burns y Stalker, dos sociólogos industriales, al investigar en veinte empresas inglesas para verificar la relación existente entre las prácticas administrativas y en el ambiente externo de esas empresas. Clasificaron a las empresas en dos tipos de empresa:

Empresas mecanicistas:
Estructura burocrática basada en una minuciosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorà A Contingencial O Situacional
  • Teor a de la contingencia de Fiedler y Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey-Blanchard
  • Evoluci N Del Lenguaje Teor As Gradualistas Y Situacionalistas
  • Teor a Queer
  • teoras
  • Teor A De Estado
  • teor
  • TEOR A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS