Teori A Del Delito

Páginas: 10 (2426 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
Andres Julian Avila Riaño
Código 80 028 381
Grupo 90

Teoría del delito
Imputación objetiva
Tema 1 causalidad e imputabilidad

1. a. para que sirve la imputación objetiva : vinculo casual entre acción –resultado dolo –culpa, se menciona también la causalidad jurídica, mediante criterios normativos. Es así que un resultado solo es objetivamente imputable, cuando la acción causante del mismo hacreado un riesgo jurídicamente desaprobado (o típicamente relevante) que se ha realizado en un resultado típico, que pertenezca al ámbito o fin de protección de la norma infringida.
b. Cuales son lo elementos centrales : la adecuación social, el cuidado necesario en el trafico de cómo aspecto central de lo injusto del delito imprudente, el nexo de antijuridicidad entre el comportamiento delriesgo y el resultado. Concepto actual delito doloso como culposo y figuras como el riesgo permitido, la prohibición de regreso y la realización de riesgo.

2. elementos básicos de la imputación objetiva : el las lecturas dice que un resultado causado por el agente sólo se puede imputar al tipo objetivo si la conducta del autor ha creado un peligro para el bien jurídico no cubierto por un riesgopermitido y ese peligro también se ha realizado en el resultado concreto. De forma textual. Y también Si el resultado se presenta como realización de un peligro creado por el autor, por regla general es imputable, de modo que se cumple el tipo objetivo.
Ejemplo: Un vigilante se encuentra con el arma de dotación y durante su turno permite limpiarla, esta se acciona de forma accidental y causa lamuerte de una residente del edificio que de forma casual pasaba por en frente de la portería. A pesar de haber un homicidio se torna un delito tanto doloso como culposo.
3. cuales son lo antecedentes del uso moderno que hoy se le da al concepto de imputación objetiva? Sirve para eliminar la responsabilidad penal y determinar el comportamiento prohibido que en ultimas genera una teoría sobre laconducta típica. También explica los fundamentos del delito de acción y de omisión, teoría de tentativa, participación delictiva y el tipo objetivo de delito doloso y culposo.
4. En que consiste la teoría de la relevancia típica. He ilustre con un ejemplo
La relación causal por si sola no puede fundamentar la responsabilidad por el resultado, pues es necesario la relevancia jurídico-penal delnexo causal.
Ejemplo: A invita a B a participar de los juegos de atracción de la ciudad de hierro que se encuentra en la ciudad, esta por miedo a una atracción decide esperar a que b suba a una de ella, por errores mecánicos esta causa una tragedia en la que se ven involucrados varias muertes entre esas la de B, A prodria ser acusado de homicidio? Si amenos que halla participado en el hecho demanipular la atracción no pues el solo invito a participar de la atracción. no cumple el sentido de prohibición.


5. En que cosiste la teoría de la causalidad adecuada? En responder la pregunta sobre cuales condiciones o circunstancias causantes son jurídicamente significativas y si estas han o no de ser imputadas a un actuante . comprobando una relación de causalidad y mirar si esta relación estípicamente relevante


6. Que es y cuales son características básicas de la teoría de la equivalencia de las condiciones. Menciona que un resultado en causado por una acción y esta no puede supuestamente ser excluida sin que el resultado desaparezca en su forma concreta un ejemplo seria que si mentalmente suprimo la acción y el resultado no se afecta o se produce no existe un nexo decausalidad. En donde cada condición es tratada de forma independiente para determinar una acción humana determinada y su resultado o consecuencia.

Características:
a. irregularidad del curso causal no excluye la consecuencia: Esta se relaciona cuando la causa determinante del resultado se encuentra en la condición corporal o en la infracción
a los deberes de la autoprotección.
b. la relación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Delito
  • Teoría del Delito
  • teoria de los delitos
  • teoria del delito
  • teoria delito
  • TEORIA DEL DELITO
  • Teoria Del Delito
  • TEORIA DEL DELITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS