Teoria checkland

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2010
|Nombre: Ernesto Ruiz |Matrícula: 2010358 |
|Nombre del curso: |Nombre del profesor: |
|Optativa dos | ||Módulo: |Actividad: |
|Uno |Evaluable uno |
|Fecha: 2010-10-15 ||Bibliografía: |

Contenido:
Dentro de la vida cotidiana, nos enfrentamos a diversas situaciones en las que desearíamos que existiera una fórmula para resolver algunos problemas. Las organizaciones se enfrentan igualmente a estas situaciones y otras más por resolver, que van desde eldesconocer el por qué de la inconformidad de los empleados, lo que la alta rotación de personal va ocasionando en la empresa, hasta llegar a cuestiones más complejas como lo son cambios en la estructura organizacional o  el por qué no están cumpliendo con las metas que establecieron.
Al considerar sistemas en las organizaciones, surgen ideas denominadas “pensamiento de sistemas”. De acuerdo a Checkland(1994), en el libro “La metodología de los sistemas suaves en acción”, esto es un pensamiento organizado conscientemente, lo que genera debates de cómo debería desarrollarse el proceso. Previo a este análisis es importante considerar los siguientes conceptos:
Sistemático: se relaciona para describir un sistema.Sistémico: se emplea cuando se requiere entender la naturaleza del pensamiento desistemas, implica que se tiene un concepto claro de lo que se quiere decir con la noción de sistemas.
El pensamiento de sistemas lo podríamos explicar considerando por ejemplo, un equipo de fútbol, donde pensaríamos en grupos de personas, pelotas, campo, sillas, etc. Es posible imaginar cada uno de estos elementos sin relacionarlos directamente con ese deporte; las reglas y condiciones de juego debenpresentarse para que se genere este sistema. El pensamiento de sistemas inicia con la idea básica de que un todo complejo puede tener propiedades que tratan de relacionar a un todo, y que no tienen significado sus partes. Para nombrar algo abstracto era necesario buscar otro término que no fuera la palabra “sistema”. Surgieron diversas opciones, la más empleada es “holon” que, de acuerdo aCheckland (1994), representa la idea abstracta de un todo que tiene propiedades emergentes, una estructura y procesos de comunicación y control que le permitirán sobrevivir en un ambiente cambiante.
Una vez que conocemos parte de los conceptos clave y las metodologías que se presentan, otro concepto importante por analizar son las definiciones raíz. Si pensamos en una función financiera como Utilidad =Ventas – Costos de ventas podemos ver que para solucionarlo ya se conoce qué son “ventas” y qué originan “costos de ventas”, son conceptos ya definidos a lo largo del tiempo. Actualmente, el mundo real ya no incluye solamente conceptos relacionados con ventas, costos y utilidades; sino que en las organizaciones se manejan procesos y diversa terminología relacionada con los objetivos, misión,estrategias, visión, etc., de la organización.
Cada empresa es única y completamente diferente a otras empresas, aunque pertenezcan al mismo giro o industria, tendrán elementos que los diferencian del resto y el principal es el elemento humano de una organización. Cada empresa está integrada por una gran cantidad de personas con diversas habilidades y aptitudes; cada una de las organizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Checkland
  • Teoría de sistemas. metodología de checkland
  • checkland
  • Metodologia de checkland
  • METODOLOGÍA DE CHECKLAND
  • metodologia checkland
  • metodologia checkland
  • Taxonomia de checkland

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS