teoria cientifica de la administracion

Páginas: 13 (3207 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
ADMINISTRACION CIENTIFICA















CARDONA VALENCIA KAREN
CASTRILLON MOSQUERA LEYDI JOHANA
ORDOÑEZ MASO SONIA
TORO SILVA MONICA



















FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
CERES YUMBO- VALLE
2014 – 1


TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA



CARDONA VALENCIA KAREN
CASTRILLON MOSQUERALEYDI JOHANA
ORDOÑEZ MASO SONIA
TORO SILVA MONICA








Trabajo de investigación para el primer semestre de principio de la administración










Licenciada,
MARIA FERNANADA GONZALES
Administradora de Empresas











FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
CERES YUMBO- VALLE
2014 – 1

CONTENIDO


1.INTRODUCCION
2. CONCEPTO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
3. OBRA DE TAYLOR
3.1 PRIMERO Y SEGUNDO PERIODO
4. RACIONALIZACION DEL TRABAJO
5. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
6. PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
6.1 PRINCIPIO DE EMERSON
6.2 PRINCIPIO DE FORD
6.3 PRINCIPIO DE EXCEPCION
7. ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
8. CRITICA A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACIONCIENTIFICA
9. CRITICA A LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA





























INTRODUCCION

El propósito de este tema de investigación es dar a conocer como la administración ha desarrollado métodos científicos a través de la historia, enfocándose en la teoría científica de la administración fundada por Frederick Winslow Taylor, Quien fue consciente delos conflictos sociales originados durante el proceso de la revolución industrial el cual lo llevo a tener la idea de poder remediarse con la racionalización del trabajo mejorando las relaciones entre obrero-patronales lográndose muchos beneficios. Comprendiendo las características que la producción industrial de ese entonces era todo lo contrario a una producción eficiente.

Cuando FrederickWinslow Taylor trata el tema de racionalización del trabajo surgiendo de las necesidades de dejar los métodos empíricos remplazándolos por métodos prácticos y científicos en todos los oficio, ya que se denota que los obreros realizaban su trabajo según su observando de sus compañeros y con esta buscar la máxima productividad eficiencia y rendimiento de los obreros.ADMINISTRACION

La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de"ministratio". Esta última palabra viene a su vez de "minister", vocablo compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de comparación.
La etimología nos da pues de la Administración, la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrollabajo el mando de otro; de un servicio que se presta. Servicio y subordinación, son pues los elementos principales obtenidos.
La administración también se puede definir como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar esta definición básica. Como administración, laspersonas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.


ADMINISTRACION CIENTIFICA

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzarelevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La teoría de la administración científica fue iniciada en el comienzo del siglo xx por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
Este modelo o teoría intentaba incrementar la productividad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Cientifica De La Administracion
  • teoría científica de administracion
  • Teoria cientifica de la administracion
  • Teoría Científica de la Administración
  • Teoria de la administracion cientifica de chiavenato
  • Teoria cientifica de la administracion
  • Administracion cientifica y teoria clasica
  • Teoria de la administracion cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS