Teoria de skinner

Páginas: 8 (1949 palabras) Publicado: 27 de abril de 2010
Selecciones de la Ciencia y Conducta Humana

B.F. Skinner

“Causas” Internas

Cada ciencia de un modo u otro ha buscado por causas de acción dentro de las cosas que ha estudiado. Algunas veces la práctica ha probado su utilidad, en otras no. Los eventos que se suscitan dentro de un organismo son difíciles de observar. Ha sido recurrente atribuir la conducta de un organismo vivo a laconducta de un agente interno.

Causas Neurológicas. Muchas de las conductas de las personas sólo son observables a simple vista; sin embargo, no han sido hechas observaciones directas de los sistemas nerviosos de las personas. Sus “cerebros” y “nervios” han sido inventados sin pensarlo para atribuirles una sustancia que pudiera parecer una explicación superficial de la conducta.

Desde quelas técnicas para observar los procesos eléctricos y químicos de los tejidos nerviosos fueron desarrolladas, mucha información sólo se ha limitado a su anatomía. Los procesos neurológicos podrían ser deducidos como resultado de la conducta que resulta de ellos. Muchas deducciones fueron convertidas en teorías científicas, pero no pudieron justificar las conductas específicas sobre las queestuvieron basadas.

Podemos estar mejor habilitados para evaluar las explicaciones neurológicas de la conducta. Sin embargo, podemos notar que no tenemos ni nunca tendremos ningún tipo de información neurológica en el momento que sea necesitada para predecir un ejemplo específico de conducta. Es aún menos probable que podamos cambiar el sistema nervioso para establecer los antecedentes de unejemplo en particular. Las causas para buscar en el sistema nervioso son, por lo tanto, de limitada utilidad en la predicción y control de conductas específicas.

Causas Psíquicas internas. Una práctica muy común es explicar la conducta en términos de un agente interno que carece de dimensiones físicas y es llamado “mental” o “psíquico”. La forma más pura de explicaciones psíquicas ha sido vistadesde épocas primitivas. Sólo por citar un ejemplo, la inmovilidad del cuerpo después de la muerte se le atribuía a que el espíritu responsable del movimiento se había ido.

Ha sido discutido que un organismo físico es controlado por muchos agentes psíquicos y que su conducta es la resultante de sus diversas voluntades. Los conceptos Freudianos del ego, superego, y el ID son frecuentementeutilizados de esta manera.

La observación directa de la mente comparada con la observación del sistema nervioso no ha sido probada con facilidad. Es cierto que mucha gente cree que pueden observar sus “estados mentales”, pero en realidad lo que ven son otras interpretaciones. La psicología introspectiva hasta el momento no pretende proveer información directa de los eventos causales de laconducta.

Freud enfatizó en el rol del inconsciente como un elemento importante del proceso mental que no es directamente observable. La bibliografía Freudiana da muchos ejemplos de conductas que son deseadas, impulsadas y motivadas por el inconsciente. El inconsciente ha sido también usado para explicar logros intelectuales.

Causas conceptuales internas. Las causas internas no tienen deltodo una dimensión específica, tampoco neurológica o psíquica. Por ejemplo, cuando decimos que una persona come porque tiene hambre, fuma porque tiene una gran necesidad de tabaco, muestra buenos comportamientos porque es inteligente o toca el piano porque tiene una gran habilidad para la música, al parecer nos estamos refiriendo a las causas. Pero en el análisis, esas frases resultan sermeramente descripciones redundantes. La práctica de explicar un estado en términos de otro es peligroso porque muchas veces sugiere que hemos encontrado la causa y por lo tanto ya no debemos buscar más.

La adecuada predicción en cualquier ciencia requiere información acerca de las variables relevantes y el control de los acontecimientos para propósitos prácticos. Por ejemplo, los psicólogos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría De Skinner
  • Teoria de skinner
  • Teoria de skinner
  • Skinner y su teoria
  • Teoría de skinner
  • Teoria De Skinner
  • Teoria de skinner
  • TEORIA DE SKINNER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS