teoria del conocimiento

Páginas: 2 (282 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
“El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él”

Se habla del conocimiento como parte de una teoría en la que se interpreta de manera filosófica elconocimiento humano. El autor describe como fenomenológico al método de aspirar a aprehender la esencia general en el fenómeno concreto, pero en nuestro caso no describirá un proceso deconocimiento modelo o determinado, sino la estructura general del conocimiento.
A este hecho recurre el autor para describir con exactitud lo que llamamos conocimiento, y a partirde ello se presentan ciertas rasgos fundamentales entre dos miembros importantes del conocimiento, el sujeto y el objeto:
Existe una correlación, no reversible, entre el sujeto yel objeto.
La función del sujeto consiste en aprehender el objeto.
La función del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.
El objeto permanece trascendente alsujeto
En el sujeto cambia algo gracias al conocimiento, puesto que en éste surge una “imagen” del objeto.
En el objeto el conocimiento se presenta como una transferencia depropiedades hacia el sujeto.
El objeto es el determinante, el sujeto el determinado.
Entonces con estas ideas principales se puede definir al conocimiento como una determinación delsujeto por el objeto.
La verdad es otro concepto importante puesto que es propio de la conciencia ingenua y de la científica, ya que para que algo sea catalogado como verdaderodebe concordar con el pensamiento del objeto


El origen del conocimiento consiste en que la estructura del sujeto es dual: espiritual y sensible. La fuente de la parteespiritual es la razón la fuente de la parte sensible es la experiencia.
La esencia del conocimiento consiste básicamente en el problema central de la teoría del conocimiento
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Y Poder, Teoría Del Conocimiento
  • Teoria Del Conocimiento
  • Teorias De Conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoría del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS